El Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), tendrá su sesión en Colombia, con el tema “Multinacionales, Recursos Naturales y Guerra Sucia”, en el campo de la minería y el petróleo. En esta ocasión la sesión del TPP juzgará la responsabilidad de las multinacionales ligadas a la explotación de oro, carbón y petróleo, comprometidas con la violación de derechos de los pueblos en varias regiones del país.

Ya se realizó la primera sesión que falló en relación con las transnacionales de alimento como Nestlé y Coca Cola. La siguiente sesión abordará el tema minero y a partir del 2007, se realizarán las sesiones de enjuiciamiento correspondientes a los temas de biodiversidad, petróleo y servicios públicos. “En el 2008 se llevará a cabo la sesión final deliberante en la que se tratarán las nefastas consecuencias del modelo económico y su estrategia de militar y su responsabilidad en la violación de los derechos de los pueblos y los derechos humanos”.

La sesión del tema minero se realizará los próximos 10, 11 y 12 de noviembre de 2006, en Medellín (Antioquia), en el Teatro Porfirio Barba Jacob (calle 47 No. 42 – 38 Torres de Bomboná), a las 8:00 a.m.

Por otra parte la audiencia petrolera se llevará a cabo los días 3, 4 y 5 de agosto de 2007 en Bogotá, y en su proceso de preparación realizará cinco audiencias preliminares: Saravena (Arauca), 11, 12 y 13 de diciembre de 2006; Convención (Norte de Santander), febrero de 2007; Los Ángeles (Estados Unidos), política de la OXI, mayo de 2007; Estado Español, política de la REPSOL, junio de 2007; y Glasgow (Escocia), política de BP, junio de 2007.

En el TPP, que juzgará los temas mineros, abordará casos como la situación internacional de la minería, transnacionales y derechos humanos; el contexto de la minería en Colombia, partiendo de un caso tipo: la Frontino Gold Mines en el nordeste antioqueño; el paramilitarismo en Colombia: legalización de las estructuras económico-militares; la legislación minera en Colombia: injerencia y control de las multinacionales; caso Drummond en el departamento del Cesar (cerca de las comunidades indígenas kankuamas); la Muriel Maning Corporation en Antioquia y Chocó; caso Sintraminercol: la persecución y represión contra un sindicato; la Kedhada S.A. caso Sur de Bolívar; caso Cerrejón (en medio de comunidades wayuú): Glencore, Angloamerican y BHP Billiton.

Zoraida Hernández, Presidenta de la Corporación Sembrar, afirmó a Actualidad Étnica, que todas las organizaciones y ong´s que trabajan con indígenas están invitadas a la audiencia en Medellín sobre minería, “a través de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) hemos hecho la convocatoria, la cual es abierta y no tienen ningún costo”.

En cuanto a la audiencia frente al petróleo, juzgarán la política de la Occidental Petroleum Corporation, Repsol y British Petroleum Company, por los impactos lesivos en la población de los departamentos de Boyacá, Arauca, Casanare y Norte de Santander en el oriente colombiano. “Los crímenes y el terror que diariamente vive la población serán evidenciados, denunciados y juzgados por el TPP en la audiencia petrolera. La audiencia es parte del proceso de justicia popular y elemento importante para la activación de la estrategia jurídica integral de la “Campaña Internacional Efectos de la Explotación Petrolera: Por el respeto a la vida, los derechos humanos, la cultura y la permanencia en el territorio”, aseguraron los organizadores.

Es importante resaltar que en la mayoría de los departamentos antes mencionados, existen resguardos indígenas, allí en territorios ancestrales, se adelantan o se piensan adelantar exploraciones petroleras, como es el caso de los indígenas Bari (Norte de Santander), o los U’wa (Norte de Santander, Santander, Boyacá, Arauca y norte del Casanare). Precisamente por esta problemática, varios pueblos indígenas, están al borde de la extinción.

Audiencia Petrolera, OXI – REPSOL- BP

El Comité Operativo del TPP Sesión Colombia, denunció que los atropellos de estas empresas buscan especialmente lograr el control poblacional para evitar resistencias a la exploración y explotación del recurso, “para lo cual han combinado varias estrategias: militarización de la zona acompañada de mercenarios norteamericanos, declaración de Zona de Rehabilitación y Consolidación para el posicionamiento paramilitar, ejecución de crímenes de lesa humanidad y una persecución judicial permanente contra las organizaciones sociales”.

Las denunciantes afirman que las petroleras han tenido responsabilidad directa con el conflicto colombiano, no sólo porque han financiado batallones del ejército con el objeto de brindar seguridad a sus instalaciones, sino porque han tenido influencia directa en decisiones militares como es la escogencia de sus comandantes y la realización de operativos.

“El financiamiento de la brigada XVI en Yopal y la XVIII en Arauca; el bombardeo de Santo Domingo –Arauca; el asesinato en Arauca de los líderes Alirio Martínez, Leonel Goyeneche y Jorge Prieto y de varios miembros de la Asociación ACDAINSU, en Casanare; la penetración de grupos paramilitares desde áreas “protegidas” por el ejército; el servicio de guardas de seguridad a altos mandos de la BP por parte de reconocidos paramilitares; las Masacres de Caño Seco, Flor Amarillo-Piñalito - Cravo Charo y La Cabuya; Detenciones Masivas 2002, 2003, 2006; desapariciones, torturas y desplazamientos forzados de comunidades perpetrados por grupos paramilitares en áreas de interés exploratorio, son algunos casos a resaltar”, denunciaron en su comunicado de prensa.

Sumado a esto, afirmaron que las actividades petroleras han dejado serios daños sobre el medio ambiente, poniendo en grave riesgo la sostenibilidad y vida de la región. “No existen controles institucionales y hay altos niveles de corrupción propiciados desde las empresas petroleras”.

La desaparición del Ecosistema Geoestratégico de la Laguna de Lipa, sus humedales y Caño Limón; la destrucción de la cadena alimentaria, el vertimiento de aguas altamente contaminadas en la cuenca del río Arauca, la modificación del régimen hidrológico regional, en el departamento de Arauca, el secamiento de los ríos Charte, Unete, Cravo Sur y Cusiana con el bombeo de agua pura al subsuelo y la deforestación relacionada con las actividades petroleras, la generación de gases contaminantes que han causado graves daños sobre cultivos, son algunos de los casos denunciados más relevantes.

Tribunal Permanente de los Pueblos “Capítulo Colombia”

“La base de los juicios del TPP son las convenciones de Derechos Humanos, convenciones internacionales y se realizan sin las ataduras que crean los poderes políticos, los poderes mundiales, los poderes de los estados; está por fuera de las estructuras judiciales de los países y representa (de alguna manera) la conciencia ética de los pueblos, de la humanidad”, explican los organizadores.

El TPP es un instrumento en la búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación integral de las víctimas, quienes se han reunido en 31 ocasiones para juzgar situaciones de muchos países y pueblos sometidos a genocidios; es por esto, que diversas organizaciones sociales y populares solicitaron al TPP que a partir de octubre de 2005 hasta julio de 2008, someta a instrucción y juicio los crímenes de lesa humanidad cometidos contra el pueblo colombiano por los grupos económicos nacionales y por las empresas transnacionales que operan en el país.

“El TPP Capítulo Colombia, abordará la problemática de extracción irracional de recursos naturales, explotación de trabajadores y especulación sobre mercados, por parte de empresas transnacionales a partir de una estrategia de guerra sucia (paramilitarismo) y en general del terrorismo de Estado”, aseguran las organizaciones convocantes.

El TPP se desarrollará a través de audiencias públicas especializadas y conocerá los casos más relevantes de violación de los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad cometidos por transnacionales en los distintos sectores de la economía nacional; las audiencias arrojarán un instructivo o fallo parcial, que serán los elementos de la sesión deliberante.

Este tribunal abordará el análisis de los impactos de la política de multinacionales presentes en los sectores: agroalimentario, petróleo, oro, carbón, biodiversidad, servicios públicos y el sistema financiero. Igualmente, juzgará las multinacionales responsables de crímenes contra pueblos indígenas.

“El saqueo de los recursos naturales, la privatización de los servicios públicos, la destrucción del medio ambiente y la biodiversidad, el hambre y muchas otras formas de violencia le han impedido al pueblo de Colombia vivir en condiciones dignas. Las comunidades indígenas continúan siendo afectadas por la implementación de megaproyectos en sus territorios; estos destruyen sus costumbres, su cosmovisión y sus vidas”, afirman representantes de la TPP.

Las organizaciones pertenecientes al tribunal, agregan que éste espacio permitirá evidenciar la incapacidad de los entes de justicia estatales, “que en primer lugar permitirán controvertir los altos niveles de impunidad que asota la justicia colombiana, y abrir el debate sobre los intereses que se esconden detrás del aparato judicial colombiano, que en lugar de garantizar la aplicación de justicia, ha propiciado persecuciones, represiones y silenciamientos en contra de lo que se oponga a los intereses del régimen, garantizando la impunidad”.

Agenda de Audiencia Preliminar Saravena - Arauca (11, 12 y 13 de diciembre de 2006)

11 de diciembre: Iniciativas de Resistencia Latinoamericana en el Sistema Energético (petróleo, carbón, gas, electricidad); 12 de diciembre: Efectos de la Explotación petrolera en Arauca: “Por el respeto a la vida, los derechos humanos, la cultura y la permanencia en el territorio”; 13 de diciembre: “Voces de los Pueblos y el Sistema Petrolero en Arauca”. Santo Domingo – Tame. Conmemoración del Octavo Aniversario del bombardeo.

La preparación de la audiencia petrolera es coordinada por el Observatorio Social de Empresas Transnacionales, Megaproyectos y Derechos Humanos en Colombia; Comité Operativo del TPP Sesión Colombia; Red de Hermandad – Colombia; Organizaciones Sociales de Arauca (Aduc, Asojer, Coagrosarare, Asojuntas, Cut , Ascatidar, Amar); Fundación Comité de Derechos humanos “Joel Sierra”; SINALTRAINAL; Corporación Social para la Asesoría y Capacitación Comunitaria “COSPACC”; Unión Sindical Obrera “USO” Arauca; y Comité de Integración Social del Catatumbo (CISCA).

Información sobre el TPP Capítulo Colombia

La información e inscripciones para el TPP de temas mineros, se darán a conocer en la Corporación Jurídica Libertad de Medellín, en los teléfonos 2516350, 2318355, e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., y en la Asociación Campesina de Antioquia en el teléfono 5127673, e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En Bogotá, la información se dará a conocer en la Corporación Sembrar, en el teléfono 2680119, e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Para la sesión petrolera la información estará en www.observatoriocolombia.info, www.organizacionessociales.org y www.sinaltrainal.org.

¿Cómo nace el TPP?

En 1966, marcando las pautas de lo que debe ser el TPP, la sociedad civil internacional crea el “Tribunal Russel”, que sesionó por primera vez durante el año 1967, para juzgar a Estados Unidos y otros países cómplices por los crímenes cometidos en Vietnam, y por segunda vez, entre 1974 y 1976, para juzgar las dictaduras militares de América Latina. En 1976 se convoca un simposio internacional en Argel, el cual concluyó el 4 de julio de 1976, con la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos.

El TPP se constituyó formalmente en 1979, está integrado por más de 60 miembros nombrados por el Consejo de la Fundación Internacional Lelio Basso por el Derecho y la Liberación de los Pueblos, personalidades del mundo científico, artístico, religioso, político, literario, expertos en Derecho Internacional, DDHH y DIH, con alta reputación moral para ejercer función judicial; sus juicios están basados en las convenciones internacionales, por fuera de las estructuras judiciales de los países y representan de alguna manera la conciencia ética de los pueblos.

El Observatorio Social de Empresas Transnacionales, Megaproyectos y Derechos Humanos en Colombia, aseguró que las actividades petroleras han estado relacionadas históricamente con procesos sistemáticos de exterminio a pueblos nativos, cuyos antecedentes se remontan a los inicios del siglo veinte. “Entre los casos mas relevantes podemos resaltar: de los Yarigüies en el Magdalena Medio por parte de la Standard Oil, de los Guahibos en Arauca por la OXI, los Cofanes y Sionas en el putumayo por parte de la Argosy, y la sangrienta persecución contra los Motilón-Bari en el Catatumbo por la BP y de los Uwas en Boyacá y Arauca por la OXI”.

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar