El pueblo afrocolombiano enfrenta hoy su desafío de fortalecer interiormente su movimiento y reconstruir su imagen ante los demás estamentos de la sociedad colombiana. En desarrollo de este propósito presentaron recientemente ante las organizaciones sociales amigas, el Estado y organismos de cooperación, la Agenda de trabajo 2005-2006 de la Conferencia Nacional Afrocolombiana –CNA-.

 

Dicha agenda, trata de colocar o establecer los temas prioritarios para el período que desarrollan el Mandato de la CNA, tales como el Censo, el mapeo, los derechos humanos, la comunicación y el territorio. Según Emigdio Cuestapino, Secretario Ejecutivo de la CNA, es un espacio para “retomar nuestros objetivos, articularnos como movimiento social afrocolombiano y, después de un período de crisis, posicionar el tema con la firme convicción de que la unidad del movimiento afro es el desafío de este momento”.

 

Al evento, asistieron la organizaciones de la CNA y su Secretaría Operativa, las agencias de cooperación PCS y MSD, Sembrar, y organizaciones amigas con quienes se comparte la visión de la unidad y articulación del movimiento social, la defensa de los derechos humanos y la defensa de los pueblos. “Fue muy interesante porque la gente vino, lo cual significa que la propuesta está gustando y que estamos respondiendo a nuestros desafíos tanto a nivel interno como externo de fortalecernos y reconstruir nuestra imagen”, dijo Cuestapino

 

La CNA es una articulación de organizaciones afrodescedientes que surge de la necesidad de articular un movimiento de afirmación de la etnicidad de comunidades negras o Afrocolombianas, caracterizado hasta entonces por la dispersión y fragmentación en multiplicidad de organizaciones. Pretende reivindicar los derechos de las comunidades negras en Colombia, sobre la base de principios como la autodeterminación y autonomía, la conservación de su identidad cultural, la defensa de sus territorios, la adopción de un modelo de desarrollo acorde a su cosmovisión y el ejercicio de formas de gobierno propio, que les permitan la articulación de un proyecto político basado en  la solidaridad, la tolerancia y la justicia social.

 

Tiene como objetivos principales la reconstrucción de un proceso organizativo autónomo que estructure un pensamiento afrocolombiano a partir de sus valores identitarios, la defensa del Territorio como espacio para el ejercicio del ser, la preservación de la vida y la resistencia cultural, y el fortalecimiento del ejercicio legítimo de los espacios de participación del pueblo afrocolombiano cualificando su capacidad de acción política.

 

La CNA cuenta con varias estructuras para su funcionamiento: Una, la Asamblea o Conferencia es su máxima instancia. Dos, el SON, una estructura visible a nivel nacional conformada por organizaciones representantes de las Mingas regionales, que asume la responsabilidad temática de la agenda y la coordinación de las disposiciones de las asambleas. Tres, las Mingas (u otra denominación), que son articulaciones regionales de las organizaciones que participan de la CNA. Cuatro, las Organizaciones, o espacios locales que se integran a las mingas.

 

Los ejes temáticos de la CNA

 

Autonomía: Busca fortalecer las dinámicas de coordinación regional, socializar e implementar la estrategia de participación interna y externa, impulsando la gestión y movilización.

 

Territorialidad y resistencia: Apunta a incidir en el proyecto de ley sobre ordenamiento territorial, monitorear el proceso de titulación colectiva y la ampliación de la titulación de de territorios por fuera del Pacífico, caracterizar el desplazamiento étnico afrocolombiano y lograr una atención diferencial y mejor protección a la población afro víctima de violaciones a los derechos humanos, incluyendo la situación carcelaria de los afroscolombianos en el país.

 

Género y generacional: Lograr que las organizaciones afrocolombianas incorporen el enfoque de género y generacional y el fortalecimiento de las  organizaciones de mujeres, jóvenes, adultos mayores y las que trabajan por los derechos de los niños y las niñas.

 

Identidades: Diseño y construcción de una estrategia de comunicaciones, que empodere a los y las afrocolombianos/as en el ejercicio de los derechos ciudadanos y étnicos, que respete las particularidades culturales y la implementación de la etnoeducación y la cátedra afrocolombiana.

 

Etnodesarrollo: A partir de un diagnóstico integral, propiciar la definición de un modelo de desarrollo desde la perspectiva afrocolombiana cuya visión se incluya en la formulación e implementación del Plan de Desarrollo Integral Afrocolombiano PIDA.

 

Es a partir de estos ejes, de unos mecanismos de articulación y una serie de proyectos, que la CNA proyecta el desarrollo de actividades conjuntas y de integración de sus miembros.

 

Breves de historia del movimiento afrocolombiano, según la CNA

 

La masacre de Soweto en 1.976 es el punto inspirador para el nacimiento del movimiento social negro en Colombia. Este mismo año se realiza el Primer Congreso de Cultura Negra de las Américas en la ciudad de Cali.

 

1.980: Activistas estudiantiles, intelectuales y profesionales conforman algunas formas organizacionales gremiales, sindicales o cooperativas con influencias de izquierda, ONG o la iglesia. En estas organizaciones no hay conciencia de raza ni el elemento central del discurso es la identificación étnica. Sin embargo, a la par se cuenta con la creación de círculos de estudios que reivindican el discurso étnico intentando establecer el nexo con África.

 

1.990: Con la expedición de la nueva Constitución se reconoce al país como multiétnico y pluricultural y se logra que en el texto se incluya el artículo Transitorio 55, reconociendo las prácticas tradicionales de producción, el derecho a la propiedad colectiva sobre las áreas demarcadas, la protección de la identidad cultural y los derechos de las comunidades negras que habitan las riberas del Pacífico Colombiano. 

 

1.993: Posteriormente una Comisión especial, siguiendo un proceso de movilización y negociación en el que participan el Estado, las Comunidades Negras, las ONG y los asesores, logran la promulgación de la Ley 70 o Ley de Comunidades Negras que reglamenta el artículo Transitorio 55, que además de los derechos arriba mencionados hace referencia al derecho de participación de las comunidades negras.

 

A partir del surgimiento de la Ley 70 de 1993 nacen diversas expresiones organizativas, que por lo general, son copia de los modelos tradicionales viciados. Fueron tantas las organizaciones que surgieron que el movimiento se volvió incontrolable y sin representatividad, en consecuencia, pierden su efectividad los espacios que los mecanismos de participación ciudadana implementaron con un enfoque étnico.

 

Adicionalmente, a nivel internacional se había generado un movimiento afrocaribeño y afrolatinoamericano que en 1.994 constituye la Red Continental de Organizaciones Afro americanas en Montevideo-Uruguay y en 1.996 se constituye Afroamérica en Washington D.C.. Además de estas dos redes algunos de sectores de mujeres están vinculadas a la Red de Mujeres Afrocaribeñas y Afrolatinoamericanas. Las organizaciones afrocolombianas y afroecuatorianas inician un proceso de unificación binacional bajo el lema “la gran comarca”. En el 2.000, en San José de Costa Rica, surgió la Alianza Estratégica Afrodescendiente. El movimiento latinoamericano tiene muy pocas vinculaciones con el movimiento negro en Norte América, en el Caribe y en África.

 

2001: Después de la III Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y demás formas conexas de Intolerancia celebrada  en Durban, varias vertientes del movimiento social afrocolombiano se convocaron en una propuesta del “año por la unidad” alrededor de cuatro temas: Plan Nacional de Desarrollo Afrocolombiano, Derechos Humanos del pueblo Afrocolombiano, Censo y  proceso organizativo.

 

2002: se hacen las mingas regionales en forma de reuniones que permitieron discutir el temario que se trataría en la Conferencia Nacional Afrocolombiana. También se lleva a cabo la Pre Conferencia como espacio preparatorio de la Conferencia Nacional Afrocolombiana. Se trabajó en el proceso de formulación del Plan de Desarrollo 2002-2006 y se realiza la Misión Técnica de Observación de la Situación de Derechos Humanos del Pueblo Afrocolombiano como la Misión Política.

 

Si desea ampliar su información, Vea Portafolio de servicios CNA

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar