Los ecuatorianos proceden mayoritariamente del pueblo quechua que formó el reino de Quito. Influyen en su configuración actual, además, el mestizaje con los españoles y el aporte de los esclavos africanos. Existen 14 nacionalidades indígenas: Huaorani, Shuar, Achar, Siona-Secoya, Cofan, Quechua, Tsachila, Chachi y otras menos numerosas. La Quechua del callejón andino comprende a más de 1.2 millones de habitantes. El 45% del Ecuador es indígena, más de 5 millones lo comprueban, pero no cuentan con ningún congresista indígena. El idioma oficial del Ecuador es el Español, aunque 40% de la población habla quechua.

 

Durante el evento de los Pueblos indígenas de América frente al ALCA, Actualidad Étnica entrevisto a José Pedro Yungan Waspa, delegado de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), quien nos habló de la situación actual de su pueblo y la incidencia del Acuerdo de Libre Comercio de las Américas en la economía ecuatoriana. José Pedro Yungan Waspa es de nacionalidad Quechua, Dirigente Nacional de Juventudes y Comunicación de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE); dice tener 28 años, soltero y procede de la provincia de Chimborazo del Pueblo Purua, pero gran parte de su vida la ha vivido en Guayaquil. Como todos los indigenas ecuatorianos, vive el procesos de sobrevivir con su pueblo a todos estos sistemas.

 

 

AE: ¿Cómo están organizados los grupos étnicos indígenas del Ecuador?

 

 

JPW: Nosotros no somos etnias, nosotros nos hemos autodefinido como nacionalidades y pueblos indígenas; la Constitución Política del Estado Ecuatoriano reconoce a las nacionalidades y pueblos en un capitulo especial de los derechos colectivos de los pueblos indígenas, tenemos el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que ampara a los pueblos indígenas. Hemos llegado a un nivel en que los pueblos indígenas se auto definen y deciden sus propios destinos. En el Ecuador existen 14 nacionalidades y 15 pueblos indígenas, es decir, para explicar que es nacionalidad y pueblo. Una nacionalidad son los pueblos indígenas que tienen su propio territorio, su propia cultura y su propio idioma, entre esas nacionalidades esta la Quechua que tiene una diversidad cultural que pese a tener territorio y culturas diferentes hablan el mismo idioma. Es decir que nosotros hemos categorizado las nacionalidades, los pueblos son los de la nacionalidad Quechua.

 

 

AE: ¿Cuáles son los principales problemas que afectan a las comunidades indígenas del Ecuador?

 

 

JPW: La problemática de los pueblos indígenas del Ecuador, al igual que la de todos los pobres en el país, son múltiples, como el descuido de la educación, de la salud, a lo cultural, a lo territorial por parte de los gobiernos centrales, pero frente a esto, nosotros hemos dado una experiencia, una alternativa. En el caso de la educación nuestra propuesta es impulsar la educación intercultural bilingüe, que es priorizar como lengua, la lengua materna de cada uno de las nacionalidades y pueblos, y que dentro del aparato estatal existe lo que es la Dirección Nacional de Educación Intercultural y Bilingüe (DINEIB), y nosotros sobre la base de nuestra lucha y propuestas lo hemos creado e insertado en el aparato estatal, porque queremos demostrar que los indígenas no como lo creen los grandes poderes económicos de que los indígenas somos otra cosa aparte al Estado ecuatoriano, sino que siendo diferentes y diversos estamos dentro del Estado ecuatoriano. De igual manera tenemos la dirección Nacional de Salud Indígena incrustado dentro del Ministerio de Salud Pública; tenemos la Defensoría del Pueblo en asuntos indígenas dentro de la Defensoría del Pueblo a escala nacional y también tenemos un Consejo de Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CODENPI), es un ministerio público manejado por los pueblos indígenas, el ministro no lo pone el Gobierno sino las mismas nacionalidades indígenas quienes hacen veeduría mediante un consejo indígena que diseña las políticas que el Estado debe tener para atender a los pueblos indígenas. Todas estas instancias se han logrado gracias a la lucha de nuestros pueblos y nacionalidades, y gracias a esto, tenemos una proyecto financiado por el Banco Mundial que por primera vez en la historia de vida republicana el país se endeuda para atender a los pueblos indígenas que es el Proyecto de Desarrollo de las Nacionalidades de los Pueblos Indígenas y Negros del Ecuador (PRODENPINE); este préstamo es manejado y ejecutado por los indígenas desde las comunidades, las organizaciones de segundo grado.

 

 

AE: ¿Para usted, cuál es el impacto de las políticas neoliberales en los pueblos indígenas de Suramérica?

 

 

JPW: El neoliberalismo es un gran sistema, es un paraguas inmenso del cual nos empiezan a meter proyecticos como son el ALCA, en donde prácticamente quienes mantenemos la alimentación en los países somos los pueblos indígenas que estamos en el campo en la producción agrícola ancestral, y al impulsar el ALCA qué es lo que están haciendo, están queriendo paralizar los sistemas de producción en todos los países porque se liberan los aranceles en toda América y que nos ponen a competir de igual a igual entre todos los países pero la competitividad será de todos contra un solo monstruo, Estado Unidos que tiene las más grandes transnacionales que prácticamente dan lineamientos de carácter económico no sólo en América sino en el mundo, además de esto en EU subsidian la agricultura y todo tipo de producción mientras acá nos ponen más impuesto, entonces, como ellos subsidian, al liberalizar los mercado las grandes transnacionales van a ingresar a todos los países con sus productos a menor precio que los nuestros y ¿nosotros cómo vamos a poder competir con eso?, empezaremos a venderle nuestros productos para no perder la inversión. Después de esto, nuestros pueblos y todos los medios de producción no podrán competir y dejarán de producir, aquí es donde las multinacionales recuperan ganancias después de haber dado los productos a menor precio que el de nosotros.

 

 

En el caso Plan Colombia están mediante las fumigaciones y la militarización como estrategia para sacar a los pueblos indígenas de su hábitat natural y que aumenten los cinturones de miseria de las grandes ciudades. Ellos ven que esto está teniendo resultado y quieren expandirlo a los demás países de América con el nombre de Iniciativa Regional Andina (IRA) en donde quieren militarizar todos los países. Estos planes para qué son?. En Sudamérica, en la Amazonía están las tre cuartas partes de la reserva de agua del mundo, por lo menos de aquí a 20 años; por eso quieren sacan a los nativos con las fumigaciones y la militarización para que luego no haya resistencia ante las exploraciones de petróleo y minerales, del agua dulce que emana de nuestra tierra.

 

 

AE: ¿Qué proponen los indígenas del Ecuador?

 

 

JPW: Nuestra propuesta es una grande organización, con unidad de los pueblos indígenas, para que haya competitividad no necesariamente se deben abrir las fronteras a las transnacionales, sino que cada uno de los países debe invertir en el agro y la producción, porque en muchos países están invirtiendo en la Banca, pero para que quiebre, en el Ecuador invirtieron 800 millones de dólares en la banca privada y quebraron 13 bancos. Sobre el Plan Colombia, si quieren fumigar, que lo hagan sobre lo ilícito, pero no sobre los demás cultivos, que no generalicen a toda nuestra Amazonía, dañando nuestra naturaleza, alterando nuestra biodiversidad, afectando la salud de nuestros niños, de las comunidad, obligándolas a salir, porque del glifosato dicen que no afecta la salud humana, pero sí lo hace, porque en Ecuador tenemos muestras claras de que afecta el sistema genético humano, que no generalicen, esta es nuestra propuesta.

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar