El Encuentro de Literatura Afrocolombiana "Las estrellas son negras", que se perpetró en homenaje al novelista y poeta Arnoldo Palacios nacido en Cértegui, Chocó, finalizará hoy 2 de junio a las 8:00 p.m. Este escritor que actualmente reside en Francia, fue precursor de la novelística de reivindicación social, que surgiría con fuerza en los años sesenta, ya vinculada a fenómenos más concretos de violencia política. En 1949 publicó ”Las estrellas son negras”, novela testimonio, una de las obras colombianas más destacadas de mediados del siglo XX y considerada clásica de la literatura afro del país.

Este encuentro apoyado por el Ministerio de Cultura y el Instituto Distrital de Cultura y Turismo de Bogotá, tuvo lugar desde el 31 de mayo al 2 junio en la Biblioteca Nacional, calle 24 N° 5-60 con entrada libre para todos los interesados. Con este certamen se buscaba presentar un panorama de la actividad literaria, en los géneros de crónica, ensayo, poesía, dramaturgia, cuento y novela de autores afrocolombianos residentes en San Andrés, Cali, Popayán, Medellín, Quibdó, Cartagena y Bogotá.

A través de conversatorios y conferencias, los escritores y comentaristas invitados profundizaron en perfiles y análisis críticos sobre autores, obras y contextos históricos que inciden en el ejercicio literario. Uno de los aspectos a tratar, que registró mayor relevancia, fue el impacto que la literatura afro ha tenido en la cultura colombiana, en este sentido se programaron paneles en los que se debatieron las perspectivas y desarrollo de la literatura afro contemporánea.

Carencia de literatura: reflejo de extinción cultural

Entre los invitados, estuvo el raizal Oakley Forbes, profesor y poeta sanandresano, que presentó la conferencia “La narración afrocaribe San Andrés y Providencia”, quien expuso su preocupación por la carente situación de esta cultura que esta en extinción, y afirmó que en 1912 cuando se “colombianizó” el archipiélago y se impuso la cultura, lengua y religión del Estado, esto conllevó a la disminución económica y cultural de los raizales. “Actualmente sólo los raizales de más de 40 años saben hablar y escribir en inglés, los jóvenes no lo saben escribir, lo que les cierra las posibilidades de educarse o conseguir un buen trabajo en otro país”.

Oakley Forbes enfatizó en que antes habían más expresiones culturales, ya que los raizales producían mas obras literarias, entre ellas guiones de obras de teatro en inglés que después ellos mismos actuaban, “las reuniones culturales y académicas eran más frecuentes; hace unos años, para nosotros era más fácil económicamente salir a estudiar a Inglaterra o a Jamaica, hoy en día no nos alcanza ni siquiera para venir a estudiar a Bogotá”. Y es que varios líderes del pueblo Raizal han denunciado en varias ocasiones que la educación se da únicamente en español (se enseña algo de inglés, pero como lengua extranjera, que no lo es en el Archipiélago).

Actualmente San Andrés es tal vez la isla oceánica más densamente poblada del mundo e irónicamente los raizales se convirtieron en minoría dentro de su propio territorio. Esta excesiva densidad poblacional ha ocasionado, una irreversible degradación ambiental; el deterioro del paisaje natural con construcciones incontroladas; la agricultura y la pesca, medios tradicionales de sustento del raizal, prácticamente han dejado de serlo debido a que el Gobierno ha entregado las aguas del Archipiélago a flotas pesqueras nacionales y extranjeras, y en cuanto al territorio, los colombianos no raizales tienen el derecho de adquirir tierras del Archipiélago, inclusive sin el conocimiento de sus propietarios ancestrales raizales.

Este encuentro permitió mostrar las problemáticas de los pueblos afrocolombianos en cuanto a educación, ya que se ha disminuido la producción literaria de los mismos, por esto el evento incluyó en su agenda conferencias sobre el desarrollo de la producción literaria y la industria editorial, a través de las cuales se busca informar acerca de los procesos editoriales contemporáneos, el estímulo a la formación de empresas culturales o creativas autónomas y diversos mecanismos institucionales y estatales de apoyo a las iniciativas de creación y de formación de industrias orientadas a la promoción de la cultura.

Este certamen contó con la participación de escritores, comentaristas, periodistas, profesores, ensayistas, investigadores, compositores, poetas, cuentistas, críticos, historiadores, antropólogos, entre otros profesionales, que expusieron sus puntos de vista, o explicaron el de otros mediante conferencias, paneles, lecturas, mesas redondas, magistrales, recitales, recitales infantiles y charlas.

El poeta, periodista y ensayista Juan Manuel Roca, invitado especial para este certamen, cerró estas actividades con una conferencia llamada: “Panorama de la poesía de la diáspora”, que evoca al gran poeta afro antillano Aimé Cesaire y su influencia en la poesía de la diáspora africana en América. Roca Coordina, desde hace 17 años, uno de los talleres de poesía que ofrece la Casa Silva. En 1997 la Universidad del Valle le otorgó el título Honoris Causa en Literatura y además ha obtenido varios premios nacionales de poesía entre otros reconocimientos y trabajos.

Para mayores informes comunicarse con el Ministerio de Cultura, teléfono 3369239 – 3369240,

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar