MAIS podría tener dos Senadores

El drama que ha significado el conteo de los votos por la circunscripción Especial Indígena está llegando a su final.


Casi 20 días después de realizados los comicios para congreso, la Registraduría comienza a actualizar la información de los formularios E26[i], los cuales nos permiten entregarle a nuestros lectores una información aproximada de los resultados de estas votaciones por la Circunscripción Especial Indígena: Los Votos por el Movimiento MAIS sobrepasarían los 50.500. De estos, unos 18.900 serían por el ex presidente de la ONIC, Luis Evelis Andrade. Cerca de 17.400 ciudadanos habrían votado por Jesús Chávez y unos 5.500 lo habrían hecho por la líder Wayuu Rosa Iguarán. Los votos restantes serían por la lista, o por “la mazorca”, al decir de los indígenas. Los casi 5.000 votos adicionales obtenidos por MAIS, desde el preconteo del 9 de marzo, podrían darle a este movimiento las dos curules por esta circunscripción, dependiendo del consolidado de los votos que aún no ha sido hecho público por la Registraduría.

El drama, paso a paso

Los resultados del preconteo publicados a la media noche del 9 de marzo por la Registraduría Nacional del Estado Civil, arrojaba resultados importantes en esta jurisdicción: Primero, el triunfo inobjetable del MAIS. Con el 98.4% del preconteo, los votos por MAIS se aproximaban a los 46 mil. Ya era un hecho, MAIS se quedaba al menos con una de las curules de esta jurisdicción, pues a ese momento aventajaba a la ASI por unos 11 mil votos. Lo que si no estaba claro era quien sería el senador de este movimiento, pues hasta bien pasadas las diez de la noche del 9 de marzo (boletín 40), Luis Evelis Andrade se  había mantenido adelante en los resultados. A partir de allí y hasta el cierre del preconteo, la delantera la asumió el padre Chucho. La definición había quedado en el limbo, pues muchos de los lugares aún sin contar, correspondían a zonas alejadas de Chocó y otros departamentos donde el candidato Andrade Casamá había realizado su campaña. Además, aún faltaban datos de algunos municipios del Cauca.

En el Cauca, muchos de los simpatizantes de Jesús Chávez comenzaron a pregonar la victoria. En la sede de campaña de Luis Evelis Andrade la posición era más cauta: “esperemos a que culmine el proceso” decía con tranquilidad el candidato.

Los ánimos empezaron a caldearse en las redes. Incluso mediaron algunos comunicados que exigían un pronunciamiento de la ONIC. La respuesta de la organización fue la convocatoria a una reunión de las dos campañas, tratando de aplacar los ánimos. Como resultado del ejercicio, la ONIC y el CRIC suscribieron un comunicado[ii], el cual fue firmado también por los candidatos.

Lo que siguió, fue una verdadera guerra de nervios. A pesar del pacto, las campañas hacían lo humanamente posible por cuidar sus votos. La diferencia era escaza y justo en ese momento salían a relucir las falencias: Los testigos electorales fueron escasos, los escrutadores mínimos, casi inexistentes y los votos que podrían desequilibrar la balanza, quedaban a merced de políticos inescrupulosos en las regiones más alejadas de la geografía colombiana. Lo peor, las pocas veces que pudieron entablar algún tipo de reclamación en las regiones, esta les fue negada porque casi siempre se había perdido el sentido de oportunidad.

Los indígenas que hasta ayer eran expertos en abordar las temáticas de la tierra, de la consulta previa, de las regalías, de la atención a las víctimas, fueron cambiando su lenguaje por el cuidado que debían tener con los E14[iii], con el seguimiento a los votos del Cauca o del Chocó, con el momento en que saldrían los E26, o el cómo ir apoyándose para sus análisis en los E24[iv], sin descuidar las actas de los escrutinios.

Unos y otros iban descubriendo con angustia las cifras de la victoria y o de la derrota. Aún sin tener datos concretos, algunos pocos actuaban de manera temeraria, y así se fueron sucediendo los hechos, hasta llegar a este 27 de marzo, día en el cual se inician los escrutinios nacionales.

Las cifras región por región

A pesar de ser MAIS un movimiento primerizo en asuntos electorales, es sorprendente su incidencia nacional. MAIS obtuvo votos en los 32 departamentos del país, incluso en el exterior y en el distrito capital. Territorialmente, los votos por la lista fue mayoritario en ocho departamentos, el candidato Luis Evelis Andrade ganó en 22, Rosa Iguaran en dos y Jesús Chávez en dos. En todos los departamentos en que ganó “la lista”, el candidato Luis Evelis Andrade obtuvo la mayor votación.

Las cifras nos muestran a un candidato con una gran fortaleza regional, Jesús Chávez, quien solo en su departamento de origen obtuvo unos 13 mil setecientos votos, estando pendiente la consolidación de algunos E26. Por su parte, el candidato Luis Evelis Andrade consolidó su votación en departamentos de gran población Embera –Antioquia, Chocó y Risaralda-, pero logró asimismo el apoyo de la mayoría de pueblos indígenas de Colombia, siendo relevante votaciones como la de los Pijao en el Tolima, Los wayuu y los kankuamos en la Sierra, los mokana y chimilas en el norte, y la mayor parte de los indígenas de la Amazonía y la Orinoquia. Esto hace de Andrade Casamá un líder con una importante incidencia nacional.

Voto de Opinión VS votos indígenas

Uno de los elementos más importantes de las votaciones en esta circunscripción, lo constituyó la votación indígena. El mito de que los indígenas eran elegidos por votos mestizos, principalmente de opinión, se hizo trizas. La votación en las grandes ciudades se vino abajo: Ciudades como Medellín que podían colocar hasta 7 mil votos a un candidato indígena, escasamente le colocó 150 a Luis Evelis y los votos allí no sobrepasaron los 350. Los casos de Bogotá y Cali son muy similares. Esta votación en nada se parece a la votación de algunos municipios del Cauca, Risaralda y Chocó, para referirnos solo a los candidatos de MAIS, donde los indígenas salieron a votar masivamente por sus líderes.

Las falencias del Proceso

A pesar que esta circunscripción podría arribar a los 320 mil votos, el proceso desnuda o ahonda una serie de falencias que hacen particularmente complejo y gravoso este ejercicio de participación política para las comunidades indígenas:

La falta de un censo poblacional y un censo  electoral indígena, deja a la circunscripción sin referentes claros sobre su potencial electoral y menos aún, establecer algún tipo de indicadores sobre la participación política de los indígenas.

Otro elemento es la carencia de puestos de votación en los resguardos o en sitios cercanos a las poblaciones indígenas. Hay comunidades que tienen que desplazarse por uno e incluso dos días para arribar a su puesto de votación, encareciendo los costos para el desplazamiento, pues los indígenas tienen que resolver problemas como los del transporte y la manutención. Allí mismo hacen presencia todo tipo de actores armados y delincuenciales, lo cual convierte el derecho a la participación electoral en un  ejercicio de alto riesgo.

La ausencia de pedagogía electoral. En estas regiones muchos de los indígenas son analfabetos, o no siéndolo, la práctica de la escritura es poca. El solo hecho de tomar un lápiz para señalar en un cuadro tiene niveles de dificultad, que se traduce en anulación del voto.

La incidencia de actores armados, servidores públicos y emisarios de caciques políticos. En algunas regiones los indígenas señalaron que les entregaban el tarjetón marcado para que lo depositaran. Muchos no entendían lo que les decían y en el cubículo marcaban el cuadro de su candidato anulando el voto. Incluso a los propios jurados en zonas indígenas se les hacía complicado el proceso de conteo y tramite de las actas, colocando solo los votos de los candidatos y sus firmas.

Otro elemento de alta complejidad es el tarjetón. Aun no se tiene claro porque la Registraduría no elabora un tarjetón únicamente para esta circunscripción. Muchos votos se anularon porque los indígenas votaban en las dos circunscripciones. Igual sucede con el voto en blanco, pues quien no quiere votar por ningún candidato, tiende a hacerlo en la casilla del voto en blanco de la circunscripción indígena.

MAIS podría colocar los dos senadores

Hay varios hechos inobjetables a la fecha de este proceso. Primero, que MAIS obtuvo la mayor votación por esta circunscripción. Esta votación. Según algunos expertos, podría alcanzarle a MAIS para obtener las dos curules, una vez se consoliden los resultados electorales.

Dos, hasta la noche del 26 de marzo, Luis Evelis Andrade superaba a Jesús Chávez por más de mil quinientos votos, lo que lo convertirá seguramente en el senador por esta colectividad.

Estos resultados inminentes, ha llevado a algunos a decir que “pelearán la curul voto a voto”. Si bien a las campañas les asiste  el derecho de preservar la claridad del proceso, también es claro que el movimiento tiene que habilitar sus mecanismos internos para darle a cada candidato las garantías necesarias. Lo peor que pudiera suceder para un movimiento nuevo que ha generado gran interés en la opinión nacional, sería enfrascarse en disputas internas que centre el debate entre dos candidatos ganadores, cuando el énfasis principal debiera ser la posibilidad de consolidar la votación y buscar las dos curules[v].

MAIS se ha erigido en una nueva fuerza política y social en el país, con gran ascendencia en el movimiento social colombiano. Su reto, asumir con mística y disciplina su proceso interno y ejercer con responsabilidad ese espacio de participación conseguido en el Senado, que tan duramente ha venido siendo criticado por algunos sectores de opinión.

 


[i] Sentencia T-423/09 “es el documento que consigna la información particular y concreta acerca del número de votos obtenido por cada candidato o lista, según se trate de cargo de elección popular unipersonal o de corporaciones públicas”.

[iii] Los formularios E!14, corresponden a las Actas firmadas por los jurados al momento del preconteo de los votos

[iv] Acta de resultados mesa a mesa, puesto a puesto o de las zonas según el caso, para las distintas listas y candidatos, discriminando votos en blanco, votos nulos, votos válidos y tarjetas no marcadas para cada corporación

[v] El artículo 263 de la Constitución Política de Colombia, estableció que “para las circunscripciones electorales donde se elijan dos (2) curules se aplicará el sistema de couciente electoral, con sujeción a un umbral del treinta por ciento (30%), del cociente electoral (Acto Legislativo 01 de 2003, Art. 12).”

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar