De manera vehemente, la Fundación Comité Regional de Derechos Humanos “Joel Sierra”, denunció una serie de arbitrariedades cometidas por “supuestos informadores” y el Ejército Nacional contra las comunidades indígenas del departamento de Arauca.
Los hechos sucedieron el pasado martes dos de marzo –expresa la denuncia- cuando el ex– presidente del antiguo Consejo Regional Indígena de Arauca (CRIA), hoy Asociación de Cabildos y Autoridades Tradicionales Indígenas de Arauca (ASCATIDAR), Ismael Uncacias, fue retenido por un “supuesto reinsertado” de la guerrilla -que portaba un arma de largo alcance y uniforme-, quien interceptó el vehículo en el que se trasportaba el líder indígena a las afueras de Saravena, en la vereda Villa Maga, lo hizo descender con la persona que venía conduciendo, “lo injurió y golpeó”, y luego, en unión con una patrulla del Ejército, lo llevó detenido hasta las instalaciones del Grupo Mecanizado No. 18, Gabriel Reveiz Pizarro, donde lo mantuvieron privado de la libertad durante 28 horas.
“Con la detención arbitraria del ciudadano indígena ISMAEL UNCACIAS, (...) líder natural de las comunidades indígenas de Arauca, ocurrida el día martes 02 de marzo en Saravena, no sólo se demuestra la constante violación de sus más elementales derechos, a que vienen siendo sometidos los habitantes del departamento de Arauca y sus organizaciones sociales sino que se incrementa la incertidumbre de la comunidad sarareña por la existencia de un grupo de civiles que vienen patrullando las calles, portando armas largas de uso privativo del ejército, y uniformados, quienes señalan, amenazan, maltratan e intimidan a la población civil”.
La fundación “José Sierra” señala a Reinaldo Alarcón como la persona que detuvo arbitrariamente al líder indígena, y quien es reconocido por la comunidad de Saravena como un maestro de la construcción, pero que en el momento de la detención figuraba como un reinsertado de la guerrilla, y además estaba armado.
“Ya en otras ocasiones, se han denunciado hechos como estos, sin que se conozca ningún pronunciamiento de las autoridades encargadas de investigarlos, por ejemplo, el día 25 de octubre de 2003, el señor TOBIAS GÓMEZ, persona que supuestamente se encuentra privada de su libertad en el Grupo Reveiz Pizarro, fue visto patrullando las calles de Saravena, armado y uniformado, siendo incluso denunciado penalmente ante la Fiscalía Seccional, en esa ocasión por el señor Procurador Judicial de ese municipio, pues se encontraba en el sitio donde se llevaban a cabo las votaciones para el Referendo”.
Estos hechos, que evidencian la gravísima situación de Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario, hicieron que la mencionada Fundación elevara un llamado de alerta a todas las organizaciones nacionales e internacionales para que dispongan toda su solidaridad y acompañamiento a esta parte del país azotada por la represión y vulneración constante de los derechos humanos. “Exhortamos a las autoridades judiciales y órganos de control a iniciar sin dilación las indagaciones penales y disciplinarias a que hubiere lugar”, concluyó.