El secuestro de 3 indígenas Emberá Chamí del gran resguardo sobre el río San Juan, comunidad Medio Umakas, departamento de Risaralda, a manos del Frete Aurelio Rodríguez de las FARC EP, fue denunciado hace pocas horas por el Consejo Regional Indígena de Risaralda (CRIR).
Los hechos sucedieron el pasado 10 de marzo, aseguró a Actualidad Étnica, Jesús Nayazá, Consejero Mayor del CRIR, cuando dicho frente entró a la comunidad y retuvo a la fuerza a los tres indígenas a quienes los sindicaron de ser colaboradores de grupos de autodefensas.
“Nosotros les dijimos – a los guerrilleros- que esos indígenas no eran colaboradores de los paramilitares porque en la zona no hay paramilitares, pero nos respondieron que tenían pruebas y que por eso se los llevaban, pero que si demostraban lo contrario ya nos avisarían”, dijo el Consejero.
Han pasado nueve días de lo ocurrido sin que el Cabildo y los familiares sepan nada de la suerte de los indígenas secuestrados.
“Según algunos rumores que circulan entre los Embera, a los tres indígenas ya los mataron, pero necesitamos que los guerrilleros nos confirmen qué pasó, porque nosotros no vamos a permitir que se metan en nuestro territorio y violen nuestra autonomía”.
Nayazá aseguró que se había conformado un grupo de búsqueda de más de 100 alguaciles, con el objetivo de localizar a los secuestrados y lograr su regreso.
“Los alguaciles caminaron por todas las montañas del resguardo y se encontraron con un frete guerrillero que, al preguntarles por información sobre los secuestrados, aseguraron no saber nada al respecto”.
Para el Consejero Mayor este es un acto que viola todos los derechos indígenas, su territorio, su autonomía, su jurisdicción propia: “Nosotros le decimos a los guerrilleros que nos devuelvan a los 3 indígenas secuestrados, y que si están muertos, nos definan qué es lo que quieren, porque nosotros queremos que nos respeten, y que si están aburridos con nuestra autonomía y resistencia, que se vallan de aquí de una buena vez”, finalizó Nayazá.
Este hecho ya fue denunciado ante las autoridades competentes, la Defensoría del Pueblo, Gobernación departamental, a la comunidad nacional e internacional, y se espera que los indígenas regresen vivos.
Los cabildos mayores de todo el departamento se reunirán el próximo 22 de marzo con las directivas de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), para discutir esta crisis humanitaria que atraviesa la comunidad y para definir las estrategias a implementar frente a los violentos.