Angustiosa se torna -con el pasar de las horas- la situación de las comunidades afrocolombianas e indígenas asentadas en las orillas de los ríos Opagadö y Napipi, afluentes del gran río Atrato, departamentos de Chocó y Antioquia, ante los incesantes combates que sostienen milicianos del 57 Frente de las FARC y paramilitares del Bloque Elmer Cárdenas de las AUC en estos territorios, denunció hoy, la Organización Regional Embera Wounan (OREWA).
Esta zona fue protagonista de la matanza de 119 personas en la iglesia de Bellavista, en medio de los mismos combates. Y es por este macabro y sangriento recuerdo que las organizaciones de derechos humanos presentes en la región, Diócesis de Quibdo, OREWA y organizaciones afrocolombianas, vienen denunciado y alertando desde el mes de septiembre, otra posible matanza de igual o mayores magnitudes, ante la mirada pasiva y permisiva de la Fuerza Pública y el Estado colombiano.
En esta ocasión, la OREWA denunció que desde el pasado domingo 21 de marzo, las comunidades indígenas de Unión Cuiti del río Napipi, con una población de unas 275 personas, se encuentran a “carne de cañón” en medio de los fuertes combates que se libran en el corregimiento de Carrillo, y se teme que inicien su desplazamiento hacia Bellavista.
Ante estas situaciones que se viven diariamente en la región, la OREWA le solicitó, insistentemente: “al gobierno nacional para que tome las necesarias y oportunas medidas de protección para nuestras comunidades. Instamos a los miembros del Bloque Elmer Cárdenas de las Autodefensas y al 57 Frente de las FARC para que respeten la vida, honra, bienes y territorio de nuestras comunidades. A la Gobernación del Chocó, Red de Solidaridad, ICBF, DASALUD que de una pronta respuesta a esta nueva crisis humanitaria en la que se esta necesitando alimentos, mantas, toldillos, ollas, atención medica, etc. Al Sistema de Naciones Unidas, reiteramos nuestras solicitudes, respetuosas, de hacer una visita urgente de observación a la zona del Medio Atrato (ríos Opagadó y Napipi). A los organismos de ayuda humanitaria les requerimos para que como siempre nos acompañen en estos momentos difíciles con su fraternal solidaridad” finalizaron.
Ver más:
Segunda Alerta Temprana ante posible masacre en Bojayá
Alerta máxima en comunidades indígenas en Chocó