Mistrató - Risaralda - Colombia
El pueblo Embera Chamí del gran resguardo sobre el río San Juan, Mistrató, departamento de Risaralda, se encuentra de luto luego de ser confirmada la muerte de tres nativos de la comunidad Medio Umakas, que desde el 10 de marzo fueron sacados a la fuerza de sus casas por guerrilleros del Frente "Aurelio Rodríguez" de las FARC, quienes los sindicaron de ser colaboradores de grupos paramilitares.
Así lo dijeron a Actualidad Étnica directivas del Consejo Regional Indígena de Risaralda (CRIR), quienes manifestaron que han solicitado al grupo guerrillero les entreguen los cuerpos de sus hermanos indígenas, sin que los subversivos hayan indicado el paradero de los nativos.
De igual forma, el comandante del Batallón San Mateo, teniente coronel Elkin Alan Andrade Almario, informó que un miliciano capturado de dicho frente de las FARC, identificado con el nombre de Luis Alberto Torres Almario, alias "Duván", declaró que por orden de alias "Germán" los indígenas fueron llevados amarrados hasta el campamento "La Tigrera" de este frente subversivo ubicado en el Cañón del Chamí con el fin de asesinarlos. El detenido hace referencia a que fueron las FARC las que se llevaron a los indígenas del resguardo y luego de asesinarlos los sepultó en un paraje solitario.
Para las directivas del CRIR este es un acto que viola todos los derechos indígenas, su territorio, su autonomía, su jurisdicción propia: "Nosotros le decimos a los guerrilleros que nos devuelvan los cuerpos de nuestros tres hermanos, queremos que nos definan qué es lo que quieren, porque nosotros queremos que nos respeten, y que si están aburridos con nuestra autonomía y resistencia, que se vallan de aquí de una buena vez".
Este hecho ya fue denunciado ante las autoridades competentes, la Defensoría del Pueblo, Gobernación departamental, y la comunidad nacional e internacional.