Un llamado de alerta emitió la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN), ante el recrudecimiento de los enfrentamientos militares que vienen protagonizando, durante las últimas semanas, efectivos del Ejército Nacional y grupos guerrilleros que operan en la región del Naya, situación que nuevamente pone en medio del fuego cruzado a las comunidades indígenas y afrocolombianas de la zona.
Desde el pasado domingo 6 de junio, la comunidad del Alto Naya advirtió sobre un inminente enfrentamiento armado en la zona: “debido al gran despliegue militar de las partes en conflicto, motivo por el cual la comunidad teme las nefastas consecuencias que traería sobre los habitantes y el territorio, que son los que en ultimas resultan afectados como ha venido sucediendo a través de la historia”.
Para los habitantes de esa región bañada por el río Naya, la situación empeoró luego de la última toma guerrillera a los corregimientos de Timba Valle y Timba Cauca el pasado 27 de mayo. “A raíz de este acontecimiento se vienen presentado constantes combates sobre la cordillera central cerca de los “Tules” (trabajaderos tradicionales de pancoger de la comunidad), sobrevuelo de helicópteros y avionetas aumentando con esto el temor y la zozobra, además de la disminución del trabajo agrícola, pues temen salir de sus casas”.
De igual forma, las comunidades aseguraron que se han presentado varios asesinatos (7) –a manos de grupos armados no identificados- en las veredas de Buena Vista, Alejandría, Guadualito, Robles y el Manzano, municipio de Suárez, algunas de estas veredas hacen parte del recién consolidado Cabildo Indígena de Cerro Tijeras.
La actual situación de violencia llevó a la ACIN a emitir un llamado de alerta a todos los organismos encargados de preservar los Derechos Humanos, al Ministerio del Interior, a la Cruz Roja Internacional, a la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas en asunto de Derechos Humanos, a la Iglesia, a la ONIC y demás organismos a que intervengan para evitar nuevos atropellos contra las poblaciones indefensas de la región.