Las comunidades Embera Katío del Alto Sinú, departamento de Córdoba –región donde se adelanta el actual “proceso de paz” entre el gobierno y las autodefensas– reiteraron su posición de autonomía territorial, jurisdiccional y administrativa, como también su rechazo frente al conflicto armado y su permanente posición al margen de las organizaciones de tipo militar.
“Durante varios años nuestro Pueblo ha sido víctima de diversos ataques por parte de los actores armados: hemos sido señalados, presionados a colaborar, desplazados, insultados, asesinados nuestros líderes y otros desaparecidos, nuestro territorio irrespetado, inundado e invadido”, manifestaron las Autoridades Tradicionales.
Por tales motivos, las Autoridades Tradicionales Embera Katío rechazaron el reclutamiento forzado de indígenas por parte de la guerrilla y los paramilitares; El señalamiento y persecución de parte de los actores armados con lo cual se ha puesto en peligro su independencia, autonomía y supervivencia; Los secuestros de que vienen siendo objeto: “el caso del compañero OVIDIO DOMICO quien fue retenido por las AUC o paramilitares y quien fuera posteriormente liberado, y el caso de cinco compañeros de la Alianza que fueron secuestrados y posteriormente liberados por parte de las AUC o paramilitares después de ser señalados como colaboradores de la guerrilla. Entre estas personas se encontraba el indígena MARCIANO DOMICO DOMICO de la comunidad de Kanyido”. De igual forma, rechazaron la circulación de panfletos que acusan al pueblo Embera de estar involucrado con uno y otro grupo armado, y el control y restricción sobre las embarcaciones, pasajeros indígenas y remesas hechas por el Ejército Nacional y las AUC en el embalse de URRA.
Ante este panorama, la comunidades tradicionales de Córdoba exigieron: A todas las fuerzas combatientes que cesen el reclutamiento y la incorporación forzosa de los miembros de este pueblo, como también la desvinculación y retorno de aquellos indígenas que estén en sus filas. A los miembros de la fuerza pública el desbloqueo inmediato de alimentos y remesas dirigidas a nuestras comunidades.
De igual forma, al Estado colombiano le exigieron, primero, el esclarecimiento oportuno de los hechos relacionados con el secuestro del gobernador indígena Ovidio Domico y la determinación pronta de los autores y responsables de este hecho; segundo, el esclarecimiento de los hechos referidos a la desaparición y posible asesinato del indígena Embera Katío Marciano Domico Domico; y tercero, la investigación y sanción de quienes vienen haciendo señalamientos en contra del pueblo Embera Katío con lo cual están siendo involucrados el conflicto armado. También le solicitaron al gobierno nacional, al presidente Uribe y al Alto Comisionado para la paz se reúna de manera urgente y exclusiva con este pueblo “para darnos una rápida y profunda explicación de estos hechos”.
Ver más