Preocupados se encuentran los Cabildos Mayores Emberá Katío luego de la amenaza verbal que recibiera uno de sus asesores, Stefan Valeta, el pasado domingo 29 de agosto, por parte de un desconocido que lo insultó por trabajar con los indígenas y defender sus intereses.
Según la denuncia, a la 8:00 de la noche del domingo, cuando Valeta salía de comer, fue seguido por un sujeto durante cuadra y media. Al percatarse de este seguimiento, el asesor intentó cambiar de acera y fue interceptado por un hombre de manera agresiva le dijo que: «había escuchado hablar mucho de él y que le habían dicho que era una porquería y una mierda por ser demasiado radical en la defensa de los derechos de nuestro pueblo y que por estar defendiendo a los indios peleaba por todo». El sujeto siguió amenazando a nuestro asesor, diciendo que «sabía cual era su rutina y que siempre andaba con una mochila y el pelo largo». Este mismo sujeto que fingía estar borracho y quien afirmó ser militar, inicialmente se identificó como Guillermo Puente y posteriormente como Guillermo Ovalle dijo que era de la misma región de nuestro asesor y que a él no le gustaba traicionar a sus paisanos y por eso le gustaría hablar primero con él para conocerlo mejor, poniéndole cita hoy 30 de agosto a las siete de la noche en un sitio conocido como La Carreta”.
“El acompañamiento que Stefan Valeta ha venido realizando a nuestro pueblo se ha visto reflejado en espacios como la Comisión Mixta, en reuniones de la macroregional indígena a la que pertenecemos, en la mesa nacional de paz indígena y en gestiones para que la secretarias departamentales y municipales de salud y educación cumplan con las obligaciones y la inclusión real de nuestro pueblo en sus planes y proyectos. Como parte de esas gestiones en las que nos ha acompañado nuestro asesor se ha logrado el reciente nombramiento de nuestros profesores y una mayor atención en la inclusión de los Planes de Atención Básica en Salud del departamento de Córdoba y el municipio de Tierralta, además de peticiones de investigaciones a funcionarios de estas dependencias por la negligencia y el injustificado marginamiento al que veníamos siendo sometidos desde años anteriores”.
Los hechos sucedieron en el marco de una reunión que sostuvieran el Cabildo Mayor de Río Verde y Sinú y Sergio Caramagna, jefe de la misión de acompañamiento de la OEA en la mesa de diálogo entre el gobierno nacional y paramilitares de las Autodefensas, y tres día antes de la instalación de la Comisión Mixta en la ciudad de Montería.
“La reunión con Sergio Caramagna busca garantías reales para nuestro pueblo en el actual proceso de paz que las autodefensas y el gobierno adelantan en Santafé de Ralito. Por otra parte, la instalación de la Comisión Mixta es la formalización de los compromisos adquiridos por el Estado colombiano por las medidas cautelares que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos recomendó a nuestro favor en el año 2001”.
Las Autoridades indígenas alertaron a la comunidad internacional, a la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, a la Defensoría del Pueblo, a la Comisión Mixta, a las organizaciones defensoras de Derechos Humanos y las demás organizaciones indígenas: “para que estén atentas sobre el desarrollo de este hostigamiento que una vez más se constituye en una coacción violatoria de nuestra autonomía, de nuestra autodeterminación y libertad”.