Las comunidades afrocolombianas que habitan las zonas humanitarias de “Nueva Vida” y “Esperanza en Dios” región de la cuenca del río Cacarica, departamento del Chocó, se encuentran atemorizadas y en riesgo de desplazamiento porque hace ya más de un mes se desarrollan en sus territorios operaciones conjuntas entre militares de la Brigada XVII del Ejército y paramilitares de las AUC, denunció la Comisión Intereclesial Justicia y Paz.
La comunidad asegura que continúan la presencia de “civiles” armados y vestidos de camuflado en el Territorio Colectivo del Cacarica con patrullajes a pocos metros de la zona humanitaria de "Nueva Vida".
De igual forma, denunciaron que el Ejercito ha realizado censos de población, en las noches han hecho simulacros de ataques e incursiones armadas, han disparado y ofrecido a la comunidad entrenamiento militar, y ante la negativa de estos de aceptarla, han sido señalados y estigmatizados.
Ante estos hechos, la organización humanitaria Justicia y Paz le exigió al gobierno nacional convoque una sesión urgente de la Comisión Mixta de Verificación a fin de adoptar las medidas preventivas para la protección de la Vida y del Territorio de las familias y de los Consejos Comunitarios agrupados en CAVIDA. De igual forma, al Procurador General de la Nación, Edgardo Maya Villazon, el inicio de investigaciones prontas frente a la actuación del Ministerio del Interior Minorías Étnicas y los hechos sucedidos en la última semana.
La siguiente, es lista detallada de los hechos ocurridos en las comunidades afrocolombianas mencionadas.
Detalles
* Sábado 24 de marzo, hacia las 16:00 horas a 150 metros del puerto de la Zona Humanitaria de "Nueva Vida" varios hombres armados, vestidos de camuflado de la estrategia paramilitar fueron vistos por integrantes de CAVIDA, al ser descubiertos los armados se ocultaron, y se dirigeron en dirección al punto conocido como Zarabanda.
A eso de las 21:30 horas en la comunidad de Vijao Cacarica unidades militares de la Brigada XVII que se concentraron en el caserío durante todo el día en desarrollo de operaciones psicológicas simularon un posible ataque armado dispararon indiscriminadamente con tiros de fusil. Una mujer afrodescendiente fue afectada psíquicamente y el conjunto de los habitantes estuvieron en desacuerdo con la actuación militar. Varios de los afrodescendientes exigieron a las unidades militares acatar el Derecho Internacional.
* Domingo 25 de marzo a las 8:00 horas a menos de 700 metros de la zona humanitaria de "Nueva Vida" en dirección al poblado de La Virginia sobre el camino que conduce a la comunidad de la Virginia fueron nuevamente vistos dos hombres armados vestidos de camuflado de la estrategia paramilitar, al ser descubiertos se ocultaron y agilizaron su paso entre la vegetación. Uno de los paramilitares se encontraba encapuchado.
º Sábado 3 de abril, en Vijao en presencia de los afrodescendientes y de integrantes de CAVIDA se escucharon siete tiros de fusil por activación de los efectivos regulares. Varios de los pobladores que se expresaron contra la actuación militar fueron intimidados. Ese mismo día, hacia las 21:00 horas de la noche los efectivos regulares volvieron a activar sus armas con 9 tiros de fusil.
º Martes 6 de abril, varios pobladores del caserío de Vijao e integrantes de CAVIDA que se encontraban en este poblado, los militares de la Brigada XVII ofrecieron entrenamiento armado, manejo de fusil, recuperación de armas, estrategia de defensa en caso de ataques guerrilleros donde estuvieran vencidos los efectivos regulares. Muchos de los afrodescendientes se negaron a aceptar la propuesta.
Hacia el medio día los militares activaron su fusiles y dispararon en 7 ocasiones. A través de las operaciones psicológicas y estrategias de control los militares levantaron un censo de la población actividad que fue cuestionada por pobladores.
* Lunes 26 de marzo hacia las 18:00 horas a 25 minutos de la zona humanitaria de "Nueva Vida" sobre el río la Raya fueron vistos 5 civiles armados y camuflados con armas largas y cortas de la estrategia paramilitar quiénes se movilizaron en dirección a La Balsa.
* Viernes 16 de abril, ingresó a la Zona Humanitaria de Nueva Vida un primer grupo de personas para participar en el proceso de concertación definido por la Corte Constitucional. Estos asambleistas llegaron en embarcaciones de fibra, motor de alta potencia de la Policía Nacional y de la empresa Maderas del Darién hasta el punto La Tapa. Algunos de ellos son denunciantes contra CAVIDA y Justicia y Paz o declarantes que desvirtúan la responsabilidad del Estado en la operación "Génesis".
Horas más tarde ingresó una embarcación tipo chalupa con miembros del Ejército Nacional que son descargados en La Tapa, al parecer este viaje fue costeado con los recursos presupuestados para el proceso de concertación.
* Domingo 18 de abril, en horas de la mañana ingreso un grupo de cerca de 150 personas a la Zona Humanitaria provenientes de Chigorodó, Carepa y Turbo que nunca han habitado en el Territorio Colectivo del Cacarica. Las 150 personas argumentaron que ingresaban porque iban a participar en la Asamblea pues ellos tenían ya derechos en esa tierra.
Horas más tarde en la Zona Humanitaria "Nueva Vida" colgaron pancartas en el Kiosco, en la Escuela, en la Casa de Mujeres, en el Restaurante Escolar, en la Caseta del Encuentro Internacional contra las zonas humanitarias, los integrantes de CAVIDA, el representante legal Naufal Quinto, los acompañantes nacionales e internacionales de Justicia y Paz.
Las comunidades de CAVIDA y varios de los Consejos Comunitarios solicitaron a JESUS RAMIREZ, del Ministerio del Interior, Dirección de Etnias, responsable de la convocatoria, retirar las pancartas en razón de la agresión que significa y contienen, de la creación de un ambiente que imposibilita la discusión en justicia y derecho.
* Lunes 19 de abril entre las 12:30 y 14:30 horas dentro del lugar humanitario, un grupo de cerca de 150 personas, entre las que se encontraban militares de la Brigada XVII, quienes minutos antes se cambiaron el camuflado y se vistieron de ropa civil fuera de la zona humanitaria, organizaron una manifestación junto con "civiles" armados de la estrategia paramilitar, y tres declarantes dentro de los procesos judiciales montados y carentes de juicio y razón, contra CAVIDA y contra Justicia y Paz.
Los manifestantes participaron en una marcha dando la vuelta por la Zona Humanitaria, luego se concentraron junto al kiosco ubicado al centro de la zona Humanitaria de " Nueva Vida". En la misma gritaron: “Fuera Justicia y Paz, queremos al Ejército”, “que tumben la malla”, “fuera los gringos”, “viva Adán Quinto”, “ojo con los cilindros”, “Sí al gobierno colombiano, no a la ONG Justicia y Paz”.
Las consignas estuvieron acompañadas con decenas de pancartas hechas en serigrafía en las que se lee: “No más falsas Comunidades de Paz” “Adán Quinto por el futuro de un pueblo” “Sí Colombia no Justicia y Paz” “Si a la Seguridad Democrática No a la Guerra: Adán Quinto” “Sí a la Seguridad Democrática, sí a la Paz” “Sí al retorno libre y transparente: Adán Quinto”, “No a los asentamientos de Represión, Viva la libertad” “Adán Quinto líder de la comunidad en 2 años logró el título colectivo para la comunidad, Naufal Quinto nombrado por Justicia y Paz en 4 años qué hizo por la comunidad”.
Durante todo el día, hombres con cámaras de vídeo filmaron la Zona Humanitaria "Nueva Vida", las marchas, el grupo de profesionales que prestan el servicio docente al Colegio Integral CAVIDA, el equipo misionero de nuestra Comisión Justicia y Paz, y los acompañantes internacionales.
En horas de la noche, uniformados adscritos a la Brigada XVII violaron los lugares humanitarios sin exhibir ninguna orden y amanecieron dentro del lugar delimitado para la población civil, en el lugar en el que se ubica el trapiche de la comunidad.
A raíz de las agresiones sistemáticas contra los integrantes de CAVIDA, varios de los Consejos Comunitarios y todas las familias de CAVIDA decidieron retirarse de la Asamblea convocada por la oficina de Etnias del Ministerio del Interior dejando constancia de la ausencia de garantías y exigieron verificar la situación de cada una de las casas y lugares comunitarios previniendo montajes o la colocación de armas.
* Martes 20 de abril, a pesar de la decisión de los Consejos Comunitarios presentes y retornados en el Cacarica y de la Asamblea General de CAVIDA, de no participar en la elección por la ausencia de garantías manifiesta, el Director de Etnias del Ministerio del Interior, doctor JESUS RAMIREZ convocó al sector no retornado para que procedieran con la votación aparentemente reeligiendo a ADAN QUINTO MOSQUERA en contra vía del fallo de la Corte Constitucional que requería una concertación entre las partes.
Al terminar la supuesta Asamblea, una de las personas que no habita en el Territorio destruyó la puerta lateral de la Zona Humanitaria de "Nueva Vida".
* Miércoles 21 de abril en horas del medio día, un militar que se encontraba enfrente de la Zona Humanitaria de "Esperanza en Dios" anunció el ingreso de una comisión de fiscales que venían a capturar a los miembros de CAVIDA.
En horas de la tarde nuestra Comisión de Justicia y Paz conoció que la abogada JOHANA CABEZA ARIAS, denunciante contra Justicia y Paz y contra varios miembros de CAVIDA, vinculada a la empresa Maderas del Darién, quien acompañó al General (r) JORGE ENRIQUE MORA RANGEL en la rueda de prensa de agosto de año pasado, quien ha presionado a varias personas para declarar falsamente está ofreciendo a medios de información un video con imágenes contra la organización afrodescendiente, y los organismos humanitarios nacionales e internacionales.