Las comunidades indígenas del norte del departamento del Cauca se unieron a la voz de protesta del Movimiento Indígena por el asesinato del líder Kankuamo Fredy Antonio Arias Arias, de la Sierra Nevada de Santa Marta, sacrificado a manos de sicarios el pasado martes 3 de agosto de 2004, en la ciudad de Valledupar, Cesar. 

 

“Este asesinato se une a larga lista de dirigentes y comuneros del Pueblo Kankuamo que haciende aproximadamente a 92 indígenas asesinados en los últimos años. Esta situación de violación de Derechos Humanos al Pueblo Kankuamo había sido ya denunciado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos quienes decretaron inmediatamente activar las medidas cautelares a las personas en riesgo desde Septiembre del año anterior. Medidas que se volvieron ineficaces ante la alta situación de riesgo y violencia, situación a la cual la población indígena decide dirigirse ante otros organismos a fin de garantizar la integridad física y cultural de la comunidad.”, manifestaron las Autoridades de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN).

 

Ante esta situación los Pueblos Indígenas de la zona norte caucana emitieron el siguiente pronunciamiento:


1. Repudiar y rechazar el asesinato del compañero FREDY ARIAS ARIAS ocurrido el día 03 de Agosto del año en curso, en la ciudad de Valledupar.


AL GOBIERNO NACIONAL.


Responsabilizar al gobierno nacional y a los organismos de seguridad del estado del crimen de nuestro compañero, puesto que son las encargadas de velar y garantizar la seguridad y la integridad física de los cuidadnos colombianos.

 

Exigir el esclarecimiento de este asesinato y castigar de manera ejemplar a los responsables de esta tragedia del Pueblo Kankuamo. Cumplir con las normas de protección y garantías, impartida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.


A LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS.


Adelantar de manera inmediata acciones contundentes a el fin de que el gobierno Colombiano cumpla con las medidas de protección de los derechos humanos en estos difíciles momentos por la que atraviesan las comunidades indígenas en Colombia.


Acompañar y vigilar el desarrollo de resistencia que venimos adelantando los Pueblos Indígenas en Colombia, a fin de preservar nuestra existencia, y exigirle al gobierno colombiano el cumplimiento de los derechos fundamentales, económicos y culturales plasmados en la Constitución de Colombia.


Difundir en todo el mundo la verdadera situación de masacre y etnocidio que estamos viviendo  los Pueblos Indígenas, campesinos y Afro colombianos históricamente, agravada últimamente  por la famosa Política de Seguridad Democrática del actual Presidente Uribe.

 

Ver más

 

ONIC repudia asesinato de indígena Kankuamo

 

Denuncian asesinato de Indígena Kankuamo

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar