La situación humanitaria del pueblo Wayuú vuelve a tornarse crítica, luego que el pasado domingo fuera asesinado el indígena Manuel Afanador en el casco urbano de Uribia, presuntamente por las Autodefensas .
El hecho se registró en horas de la noche, cuando hombres armados dispararon contra el indígena en su residencia. A su asesinato se suman otros hechos contra la etnia Wayuú, que comprometen al grupo comandado por Jorge Tovar, mejor conocido como ‘Jorge 40’ quien hace parte del grupo de comandantes que adelantan negociaciones con la administración del Presidente Álvaro Uribe Vélez.
Es así como el mismo pasado 6 de agosto en el mismo municipio de Uribia, varios hombres irrumpieron de manera violenta en una fiesta y provocaron heridas a dos hombres y una mujer.
Dos días después, pero en el municipio de Maicao, también se registraron acciones intimidatorios contra varios líderes de la etnia, “algunos de los cuales habían solicitado, en semanas anteriores, medidas de protección al Gobierno Nacional”.
“El asesinato ocurrido en Uribia y las constantes amenazas y hostigamientos contra familias Wayuú de Maicao se explican por la pretensión de los paramilitares de amedrentar y silenciar a los líderes Wayúu que se han atrevido a denunciar las atrocidades que vienen cometiendo contra la etnia en la Media y Alta Guajira”, sostienen en un comunicado representantes del tradicional pueblo.
En el mismo, también se ratificó que en la actualidad no existen condiciones de seguridad para que las más de 3 mil personas que se encuentran desplazadas desde el pasado mes de mayo, puedan retornar, toda vez que “las instituciones del Estado son extremadamente frágiles y donde la fuerza pública no tiene la capacidad de ejercer control efectivo, no es posible hablar del retorno. Es claro que si los grupos paramilitares ejercen total control y dominio en los cascos urbanos de Uribia y Maicao ¿qué se puede esperar en los territorios periféricos y marginales dónde no hay ninguna presencia del Estado?”.
También se cuestionó la verificación internacional del proceso de negociación entre las autodefensas y el gobierno, ya que la misma pareciera desconocer las acciones de sangre que en territorios indígenas vienen cometiendo los grupos de autodefensa.
‘Jorge 40’ niega asesinato de Fredy Arias
El mensaje fue difundido a través de un comunicado, donde el jefe del grupo armado ilegal sostiene que el crimen fue cometido por “fuerzas oscuras que quieren entorpecer el proceso de negociación”. No obstante, el propio vicepresidente Francisco Santos afirmó que el gobierno no cree en esa versión.