Se desconoce el paradero de una delegación indígena del municipio de Toribío.  El día sábado 22 de Agosto sale una comisión desde el Resguardo de Toribio que hace parte del municipio de Toribio Cauca hacia el Departamento del Caquetá Municipio de San Vicente del Caguán (antigua zona de despeje de las FARC para la negociación con el Gobierno, ahora en poder de las Fuerzas Armadas), Resguardo de Alta Mira, Vereda Laureles. La comisión esta compuesta por los señores Plinio Trochez, identificado con la cédula de ciudadanía No.1.4.881.409 actual Gobernador del Cabildo Indígena del Resguardo de Toribio, el señor Arquímedes Vitonas Noscue, identificado con la cedula de ciudadanía No.10.632.063 Alcalde actual del Municipio de Toribio, el señor Gilberto Muñoz Coronado identificado con la cedula de ciudadanía No. 14.882.225 Coordinador del CECIDIC, ex:-- Alcalde de Toribio, Rubén Darío Escue identificado con la cedula de ciudadanía No. 76.298.537 Gobernador Suplente del Cabildo Indígena de San Francisco y Erminson Velasco identificado con la cedula de ciudadanía No. 14.510.398 Chofer del vehículo, en el que se movilizaban, con placas OVR-O67 marca Mitsubishi color azul de propiedad de la Alcaldía Municipal. A partir del momento en que salieron no se ha tenido ninguna comunicación con la comisión acá en Toribio.

 

Hoy 25 de agosto, en horas de la tarde llamó el Secretario de Gobierno del Departamento del Cauca al Personero Municipal de Toribío para informar que por su intermedio se tuvo conocimiento de que el Alcalde y su Comisión acompañante, habían sido secuestrados, sin mencionar qué grupo habría sido el responsable del presunto hecho; habló de un grupo armado no establecido. Dicho informe se recibe por parte de la Secretaria de Gobierno de Cauca, cuya fuente es un informe emanado del Batallón Codazzi con sede en la ciudad de Palmjra (Valle). La información la recibe el Secretario de Gobierno el día 24 de agosto en horas de la tarde e inexplicablemente solo hasta el día de hoy, 25 de agosto socializa esta versión a las 4 pm.

 

La comisión se dirigía a cumplir acuerdos anteriores por parte de la autoridad tradicional de ambos Resguardos, quienes habían invitado al Alcalde Municipal, y el exalcalde por su experiencia en planes de desarrollo y de asesoría en planes de vida lo cual es beneficioso para los habitantes del Resguardo de Alta Mira en el departamento del Caquetá. Esta actividad se venia desarrollando debido a que la mayor parte de los comuneros de Altamira fueron habitantes del resguardo de Toribio y debieron salir en años anteriores por escasez de tierras que hay en el municipio y en estos resguardos. De los miembros de la Alcaldía de Toribio, se tuvo la última noticia el día domingo 22 de agosto, cuando el señor Gilberto Muñoz Coronado llamó desde su teléfono celular a su señora esposa, cuando se encontraban aun en la ciudad de Neiva.

 

Las comunidades indígenas del Cauca hemos anunciado públicamente nuestra decisión de realizar una movilización a mediados de Septiembre para protestar por los atropellos cometidos contra nuestro pueblo por parte de  los actores armados, para rechazar el paquete de reformas constitucionales que viene impulsando el Gobierno Central y que afecta la autonomía, seguridad y derechos de las comunidades indígenas y contra las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos. Este es el contexto en el que se dan estos confusos y angustiosos hechos.

 

Les recordamos que en Toribío nació el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), reconocido internacionalmente por  adelantar un proceso de recuperación de tierras y de autonomía ejemplar en el continente. Los paeces o nasas han sido luchadores en resistencia desde la época de la colonia y han sido reconocidos por prestigiosas entidades con el Premio al mejor Plan de Desarrollo, Primer Premio Iniciativa Ecuatorial 2004, entre otros. El alcalde Vitonás es una prestigiosa figura en su pueblo, reconocido a nivel nacional e internacional. Ha sido galardonado como Maestro de Sabiduría por la UNESCO y fue Presidente de la Asamblea Departamental del Cauca.

 

La incertidumbre en la que nos encontramos sumidos en estos momentos, es responsabilidad del Gobierno y de las Fuerzas Armadas, quienes generaron la información del supuesto secuestro. Además, resulta inaceptable la actitud del Gobierno Departamental al dar la información de manera atrasada y no oficial y posteriormente, en el día de hoy, negar tener conocimiento alguno sobre este hecho. Exigimos del Gobierno Nacional y de las Fuerzas Armadas clarificar todos estos hechos de inmediato, así como sustentar sus fuentes en evidencia creíble y darnos información veraz sobre el paradero de la comisión.

 

Solicitamos a la comunidad Nacional e Internacional interceder frente al Gobierno de Colombia para exigir que se clarifique de inmediato la información, se de un reporte oficial, se garantice la seguridad y bienestar de la comisión y se expliquen con claridad las razones del comportamiento de las Fuerzas Armadas y del Gobierno Departamental. 

 

Otras reacciones

 

Por su parte, la Defensoría del Pueblo instó a las autoridades competentes para que, de manera inmediata, determinen el paradero de la delegación indígena del municipio de Toribío.

 

El Defensor del Pueblo, Volmar Pérez Ortiz, recordó que el respeto a la autonomía de los pueblos indígenas implica: “respeto a su autoridad, a sus instituciones, a su legado histórico y colectivo, y en particular, a sus planes de vida, situación que vienen desconociendo los grupos armados”.

 

De igual forma, la Asociación Latinoamericana para los Derechos Humanos (ALDHU), rechazó este secuestro masivo, y exigió a los autores de este “execrable hecho”, ponerlos en libertad, sanos y salvos, y de manera inmediata. Así mismo, instó a las autoridades locales y nacionales, acciones urgentes para dar con su paradero.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar