En un operativo militar realizado en horas de la tarde del lunes seis de septiembre en el Corregimiento de Miraflores, inmediaciones de Cumbal, fue liberado el Alcalde indígena del municipio de Ricaurte, departamento de Nariño, Luis Orlando Hernández Guanga, quien permaneció secuestrado casi trece días por guerrilleros del Frente 29 de las FARC y el Frente Comuneros del Sur del ELN, informaron fuentes castrenses de la Tercera División del Ejercito.
El secuestro ocurrió el pasado miércoles 25 de agosto, cuando el mandatario de la etnia Awa, se dirigía de Ricaurte a la ciudad de Ipiales.
Según el comandante de la Tercera División, general Antonio José Ladrón de Guevara, el alcalde era mantenido por los guerrilleros en una casucha en área rural de Ricaurte, a 146 kilómetros de la capital nariñense, Pasto, frontera con Ecuador.
Una vez en libertad, Hernández fue trasladado por los militares a Pasto, donde se le practicaron exámenes médicos, indicó la Agencia de Noticias del Ejército.
Luego de reunirse con su familia y celebrar su libertad, el alcalde aseguró que sus captores le reclamaron el por qué de tantos asesores en su administración, como también el paradero de recursos del municipio: "Todo eso lo aclaré con documentos. Ahora ya sabemos que quienes fueron a hablar mal de mí con la guerrilla fueron mis enemigos políticos". Agregó que lo trataron bien y: "No me hicieron exigencias de naturaleza alguna, pero me dijeron que todo había sido producto de una mala información que les entregaron mis enemigos políticos acerca de malos manejos en la Alcaldía", indicó a medios locales.
En el operativo cayeron muertos seis guerrilleros entre los que se encontraban alias 'Estebán', considerado jefe de la columna Mariscal Sucre del frente 29 de las FARC; y alias 'Felipe', segundo al mando de la columna Guerreros del Sindagua del frente Comuneros del Sur del ELN.