La denuncia involucra a miembros de la XI Brigada del Ejército, quienes habrían intimidado a las comunidades indígenas de Puerto de Frasquillo. El hecho se presentó luego de varios días de intensos combates entre la Fuerza Pública y guerrilleros de las FARC EP en la boca del río Esmeralda, luego de la entrada en operaciones de la Brigada Móvil.

 

Los combates se iniciaron el 16 de septiembre y se presume que hay varias familias que tuvieron que abandonar sus asentamientos huyendo de las balas. De igual forma, los Cabildos Mayores Emberá Katío informan que en Puerto Frasquillo miembros del ejército, en el marco de operaciones militares en la zona, prohibieron la movilización de personal, dejando al parecer a toda la población del resguardo incomunicada y sitiada.

 

“Estos hechos ocurren a tan solo catorce días de instalada la Comisión Mixta en la ciudad de Montería y de su visita a nuestro territorio los pasados 3 y 4 de septiembre, como medida de persuasión a los actores para la garantía de nuestros derechos y nuestra vida. En ambos actos las comunidades de los cabildos mayores manifestamos ante miembros de la XI Brigada, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría, el Ministerio del Interior, la Presidencia de la República, la Gobernación de Córdoba, la Alcaldía de Tierralta y los medios de comunicación nuestros temores respecto a una inminente incursión militar por parte de la Brigada Móvil, recientemente instalada en la ciudad de Montería en busca de la guerrilla apostada en el Nudo de Paramillo”, expresan los Cabildos Mayores.

 

Los Cabildos Mayores afirman que el temor que sienten las comunidades se centra en los excesos que los miembros del Ejército puedan caer en las acciones militares que se desplieguen en el Nudo del Paramillo, cuya recuperación es imposible sin tocar los territorios indígenas.

 

Los temores aumentan cuando algunos miembros del Ejército hacen correr el rumor de una posible incursión de las autodefensas a la zona, quienes tendrían como una de sus misiones el asesinato de varios dirigentes Katíos. Las denuncias fueron efectuadas por algunos indígenas, y recogidas por una Comisión de Verificación, integrada por los Cabildos Mayores y la Defensoría del Pueblo, que recorrió a comienzos de semana Puerto de Frasquillo. 

 

“...de modo informal soldados de la tropa anunciaron una próxima entrada de los paramilitares. Igualmente corroboraron los rumores de que los paramilitares tienen una lista de emberás a asesinar. Mientras esto ocurría en el territorio, los soldados apostados en el Puerto de Frasquillo se divertían sembrando el terror con informaciones falsas a cerca de la muerte y tortura de indígenas en el territorio”.

 

Es por ello que los indígenas solicitaron un pronunciamiento inmediato por parte del Gobierno Nacional frente a la inminente militarización de los territorios indígenas.

 

“Exigimos la presencia inmediata de la Comisión Mixta en el Territorio. Responsabilizamos al Ejercito Colombiano por cualquier acción que ponga en riesgo la vida de nuestros hermanos y por las acciones que puedan adelantar los grupos paramilitares en nuestra contra. Exigimos una vez más al Ejercito, a las FARC y las AUC que respeten nuestro territorio y no incursionen en él”.

 

 

 

 

 

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar