Durante el desarrollo del VI Foro Interétnico Solidaridad Chocó, realizado en el municipio de Riosucio, las organizaciones étnicas manifestaron su rechazo y preocupación por los hechos de violencia y sangre, que durante este primer semestre del año han sufrido las comunidades del Bajo Atrato chocoano.
Esta declaración se presenta luego de la denuncia hecha por diversas organizaciones sociales de la zona, en la cual se da cuenta del asesinato del afrocolombiano Elkin Valencia Gutiérrez, ocurrida el pasado 28 de mayo en desarrollo de un aparente hostigamiento de la guerrilla de las FARC en el Municipio de Murindó, Antioquia.
La denuncia también cobija a miembros de la Policía Nacional, quienes en su afán de mostrar resultados, detuvieron la panga en la que los servicios médicos de Murindó trasportaban a Gutiérrez –medio muerto por la herida de bala que perforó su abdomen- hacia el hospital de Turbo. Según los testigos, la Policía aseguró que tenía orden de captura contra Gutiérrez. “Sólo los ruegos permitieron que el herido continuara su viaje de emergencia; ahora en calidad de custodia por policías que se desplazaron en la misma ambulancia”.
Luego de su peregrinaje por los hospitales de Turbo y Apartado, -donde el personal médico negó el servicio, primero, por no tener contrato con la EPS de Elkin, y segundo, por no contar con el equipo necesario para atender la emergencia-, finalmente Gutiérrez fue trasladado a la ciudad de Medellín.
Elkin murió –el día de su cumpleaños- desangrado y por los múltiples traumas ocasionados por una herida que, de haber sido tratada a tiempo, le hubiera evitado el doloroso luto que ahora cargan sus familiares.
Por estos motivos, el Foro Interétnico manifestó:
1. Denunciamos la total negligencia por parte de la Policía Nacional asentada en el casco urbano de Curbaradò, municipio de Carmen del Darién para atender al herido.
2. Exigimos una investigación penal y disciplinaria, a las autoridades por al omisión debida a la atención de una persona herida oportunamente por parte de la Policía Nacional y el personal del Hospital del Municipio de Turbo; la que pudo influir en el agravamiento de la salud de la persona quien finalmente falleció.
3. De igual forma, exigimos se sancione la conducta irregular de los servidores públicos en relación con el cumplimiento del derecho internacional humanitario de no involucrar a la misión médica en los asuntos militares y de poner en riesgo al persona civil, pues como se señaló, el herido fue trasladado hasta Apartadó custodiado por un agente de la policía.
4. Finalmente, exigimos a todos los actores en el conflicto que se abstengan de realizar operaciones militares en las que pongan en riesgo la población civil.
Ver más:
Un víacrucis por el río Atrato