Es un placer para nosotros comunicarnos con Ustedes y saber que podemos contar con todos los aquí mencionados para cumplir nuestro objetivo de retornar a nuestras Tierras de Origen, bajo el marco de la política de Seguridad Democrática y con la participación permanente del Gobierno Nacional, Departamental y Local.
El 18, 19, y 20 de abril de 2004, se celebró en el Asentamiento Nueva Vida, habitado por la Organización CAVIDA, una Asamblea General Extraordinaria, coordinada por la Dirección de Etnias del Ministerio del Interior y de Justicia, en cumplimiento de la Sentencia T-955/2003 proferida por la Corte Constitucional, la cual ordenaba a este despacho realizar un proceso consultivo con las comunidades desplazadas del Cacarica a fin de definir la dualidad de representación legal del Consejo Mayor de la Cuenca del Cacarica, la idea era elegir un Representante Legal, por mayorÃa, que liderara a estas comunidades.
En este evento participaron los 17 representantes legales de los consejos menores de las 23 comunidades que integran el Cacarica y más de 600 desplazados, aptos para votar, de esta Zona que no han retornado, más las 150 personas que habitan el Asentamiento, pertenecientes al Retorno pasado y a la Organización CAVIDA, el Director de Etnias del Ministerio del Interior, un miembro del programa de Derechos Humanos de la Vicepresidencia, un delegado de la oficina de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, el defensor comunitario que habita el Asentamiento de la defensorÃa del Pueblo, un delegado de la DefensorÃa del Pueblo Nacional, un delegado de la Red de Solidaridad Social de Urabá, el Alcalde Municipal de Riosucio, el Personero de Riosucio y varios Concejales del municipio.
El resultado de la Asamblea fue el siguiente:
1. La comunidad que no ha retornado (aproximadamente 600 personas), mediante una marcha pacifica, el dÃa 19 de abril de 2004, haciendo uso de los derechos colectivos que establece la Ley 70 de 1993 y sus decretos reglamentarios, solicitó con pancartas y arengas:
- La salida de la ONG Comisión Intereclesial Justicia y Paz del Territorio Colectivo del Cacarica.
- La no creación de más Zonas Humanitarias o Comunidades de Paz o Asentamientos dentro del Territorio Colectivo del Cacarica.
- La entrada del Estado y de sus instituciones, como la Fuerza Pública, para garantizar el Retorno de las más de 1770 personas que quieren regresar a sus Tierras de Origen.
- La no privatización de su Territorio Colectivo, el cual fue adjudicado a 710 familias, 3840 personas del Cacarica, bajo un titulo colectivo, es decir, que es de todos, por lo tanto cualquier decisión que se tome debe ser por mayorÃa, siempre respetando los intereses generales y no personales de un grupo minoritario. Esas tierras son inalienables, imprescriptibles e inembargables, por tal razón la Organización CAVIDA, que representa a unos pocos, no menos de 400 personas, que viven dentro de los Asentamientos y la ONG JUSTICIA Y PAZ, no pueden poner letreros a la entrada y salida de los Asentamientos en los que se dice que es un Territorio Privado de CAVIDA, financiado por la embajada de Alemania, identificado con una bandera Alemana, a los cuales nadie puede entrar sin autorización.
2. La comunidad que no ha retornado solicitó que las peticiones hechas en la marcha quedaran plasmadas en el Acta de la Asamblea, como constancia del sentir mayoritario de la comunidad, y solicitó que el nuevo representante legal deberÃa respetar este sentir, trasmitirlo al Gobierno Nacional, Departamental y Local, para darle cumplimiento y ayudarlos a retornar en Paz.
3. La comunidad presente en la Asamblea General, más de 600 personas mayores de edad, eligieron por unanimidad al señor ADAN QUINTO como Representante Legal del Consejo Mayor de la Cuenca del Cacarica, y desconocieron la representación de Naufa Quinto y la Organización CAVIDA.
Durante y después de la Asamblea la Organización CAVIDA junto con la ONG Justicia y Paz cometieron varios hechos atentatorios contra los derechos colectivos de las Comunidades Negras del Cacarica, por esta razón queremos denunciar lo siguiente:
1. La presencia constante de hombres civiles armados pertenecientes a las milicias de las FARC EP dentro del Asentamiento Nueva Vida, desde el domingo 18 hasta el martes 20 de abril de 2004. Nosotros los miembros de las comunidades sabemos muy bien quién es quien, porque vivimos con ellos y conocemos su pasado y presente e incluso uno de nuestros lideres se acercó a un miliciano alias “La muerte†para exigirle que saliera del Asentamiento y respetara el proceso democrático que se estaba realizando, logrando como respuesta un No rotundo, pues según el miliciano esas eran sus tierras.
2. La omisión por parte de la Organización CAVIDA y la ONG Justicia y Paz, en denunciar la presencia de estos milicianos.
3. La coerción ejercida por las milicias de las FARC contra los manifestantes, al momento de la marcha, para que no continuaran.
4. La falta de garantÃas de seguridad para realizar la Asamblea General.
5. El irrespeto por parte de la Organización CAVIDA, quienes intentaron destruir y quitar las pancartas que tenÃan los otros miembros de la comunidad.
6. La presencia de un grupo pequeño de hombres vestidos de civiles armados, el martes 20 de abril en la noche buscando al señor Alcalde de Riosucio, para ejercer presión sobre su vida.
7. El intento de unas personas armadas de civil de destruir el material fÃlmico y de fotografÃa que nosotros tenÃamos como prueba.
8. Las amenazas contra la vida de Adan Quinto por difundir el material fÃlmico en los medios de comunicación.
9. La pobreza y el estado de indefensión en que se encuentran nuestros hermanos del Asentamiento Nueva Vida, a pesar de todas las ayudas económicas que recibe la ONG JUSTICIA Y PAZ y CAVIDA, es tanta su pobreza y malas condiciones de vida, que cuando trajimos la comida para el evento, mucha se perdió porque se la robaron pues no tenÃan que comer y frente a la presencia de los médicos y enfermeras de la AlcaldÃa de Riosucio se aglutinaron a la entrada del improvisado consultorio para que los revisaran y les dieran medicinas, pues estaban en mal estado de salud y no contaban con estos servicios dentro del Asentamiento.
10. La VIDA INDIGNA que tienen los habitantes de los Asentamientos Nueva Vida.
11. Las manifestaciones de la ONG JUSTICIA Y PAZ y la Organización CAVIDA, al afirmar que nuestro retorno es paramilitar porque estamos trabajando con el Estado y porque exigimos la presencia de la fuerza pública para regresar a nuestras tierras. Esta afirmación nos afecta profundamente porque pone en peligro la vida de las 1770 personas que van a retornar, pues nos convierten en objetivo militar de las FARC operantes en la Zona, además imposibilitan las ayudas internacionales para el retorno.
12. El desconocimiento que hace la ONG JUSTICIA Y PAZ y la Organización CAVIDA, sobre la decisión mayoritaria de los miembros de las comunidades negras en pedir la salida de Justicia y Paz del territorio colectivo del Cacarica.
13. El desconocimiento que hace la ONG JUSTICIA Y PAZ y la Organización CAVIDA a las leyes colombianas y a la Constitución Nacional al desconocer la soberanÃa del Estado Colombiano y prohibir la entrada de la Fuerza Pública a los Asentamientos, Zonas Humanitarias o Comunidades de Paz que ellos lideran.
14. La solicitud que hace la ONG JUSTICIA Y PAZ y la Organización CAVIDA a la ONU y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA para que ellos resuelvan la representación legal del Consejo Mayor de la Cuenca porque no están de acuerdo con la elección y con la decisión de Justicia y Paz, cuando se trata de asuntos internos de nuestro PaÃs, donde estos Organismos no pueden ni deben intervenir.
15. La solicitud que hace la ONG JUSTICIA Y PAZ y la Organización CAVIDA a la ONU y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA para que hagan presencia constante dentro de los Asentamientos y sean ellos los veedores de los Derechos Humanos, sin presencia del Estado pues lo acusan públicamente de ser paramilitar.
16. La falta de respeto contante y permanente de estas dos organizaciones frente a la mayorÃa de miembros de la comunidad del Cacarica.
Ya estamos cansados de JUSTICIA Y PAZ y de algunos lideres de CAVIDA, no soportamos más su presencia en la Zona, porque nos están destruyendo, nos están llevando al estancamiento y al subdesarrollo, nos dividen, nos alejan, nos separan de nuestros hermanos y amigos, con quienes hemos compartido toda una vida, antes de que ellos llegaran a MERCADEAR CON NUESTRO DOLOR.
Por lo tanto en nombre y representación del Consejo Mayor de la Cuenca del Cacarica, Organo Colegiado reconocido por la Ley 70 de 1993 y sus decretos reglamentarios como persona jurÃdica que lleva la representación de la comunidad, hacemos las siguientes peticiones:
1. Que se realice una reunión en un lugar neutral, como el municipio de Riosucio, que cuenta con las condiciones de seguridad necesarias para garantizar la trasparencia de cualquier proceso democrático, en la cual participen todos los miembros de las comunidades Negras del Cacarica desplazados, los miembros de CAVIDA, los miembros de JUSTICIA Y PAZ, los acompañantes internacionales de Justicia y Paz, el Gobierno Nacional, Departamental y Local, la Fuerza Pública, la ProcuradurÃa General de la Nación, la DefensorÃa del Pueblo, delegados de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, delegados de la ONU, Organismos Internacionales y Nacionales No Gubernamentales y Embajadas de PaÃses Amigos que han cooperado y financiados los procesos de Cacarica; a fin de que se defina de una vez por todas el futuro de esta población, sin más confusión, sin más comentarios de una parte y otra, con la presencia de todos los que de una forma u otra están inmiscuidos en el asunto, para que se haga claridad del sentir de la comunidad.
2. Que se respete y se cumpla el sentir mayoritario de la comunidad, antes de que suceda una tragedia en la zona.
3. Que Justicia y Paz de la cara y acepte que cualquier reunión que ellos o CAVIDAD convoquen para debatir este asunto, haga presencia Adan Quinto en representación de la mayorÃa de los miembros del Cacarica.
4. Que el Gobierno Nacional haga claridad públicamente que el Retorno que se va a realizar no es PARAMILITAR.
5. Que la ONG justicia y paz y CAVIDA respeten a la comunidad que no retornó a los asentamientos y respeten la Ley 70 de 1993 y la Constitución Nacional.
De antemano agradecemos la atención prestada,
Atentamente,
ADAN QUINTO
REPRESENTANTE LEGAL DEL CONSEJO MAYOR DE LA CUENCA DEL CACARICA
DIRIGIDO A:
Dr. ALVARO URIBE VELES
Presidente de la República
Dr. FRANCISCO SANTOS
Vicepresidente de la República
Dr. LUIS ALFONSO HOYOS
Director (e) Nacional
Red de Solidaridad Social
Dr. SABAS PRETELT DE LA VEGA
Ministro de Interior y de Justicia
Dr. JORGE ALBERTO URIBE ECHAVARRIA
Ministro de Defensa
Dr. PASTOR ELIAS MURRILLO
CancillerÃa