Más de 200 Emberá Katío del Alto Sinú, entre niños, mujeres y adultos, que el pasado lunes se tomaron de manera pacífica las instalaciones de la empresa Urrá S.A. se encuentran al borde de una crisis humanitaria al impedírseles por parte de la Fuerza Pública el ingreso de agua, alimentos y asistencia médica.

 

Esta toma pacífica es un acto de protesta frente a la construcción del Proyecto Hidroeléctrico Urra I y el posterior incumplimiento de los Acuerdos firmados entre el Gobierno Nacional y los Gobiernos Indígenas con la Defensoría del Pueblo como garante, en abril del año 2000.

 

“Con la construcción de la Central Hidroeléctrica de Urrá estos hombres y mujeres perdieron sus tierras y vieron como y todo su ecosistema era avasallado a nombre de un progreso que solo les ha traído miseria. Por lo cual se suscribieron una serie de acuerdos a fin de paliar la precaria situaciones a la que se vieron sometidos. Todos estos acuerdos han sido incumplidos”, manifestó el Comité Ejecutivo de la ONIC.

 

Las autoridades indígenas solicitaron el apoyo nacional e internacional para que se impida esta serie de atropellos cometidos por la Fuerza Pública contra los indígenas que hoy completan 92 horas de toma pacífica.

 

Comunicado de prensa de los Cabildos Mayores Emberá Katío

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar