Las organizaciones afrocolombianas y de derechos humanos asentadas en la región del Bajo Atrato chocoano, convocan a la sociedad civil nacional e internacional al V Encuentro Internacional: “Hacia un Mundo Posible†que tendrá lugar del 4 al 10 de Diciembre en la Zona Humanitaria “Nueva Esperanzaâ€.
En este evento se prenden construir, entre otras cosas, alternativas al Plan Puebla – Panamá y al TLC, en la búsqueda de una “CartografÃa de la Esperanzaâ€, y por la defensa de la vida Biodiversa y el territorio de la humanidad.
Al frente de la iniciativa están: las Comunidades de Autodeterminación, Vida, Dignidad del Cacarica – CAVIDA, el Consejo Comunitario de Jiguamiandó y familias de Curvaradó, la Red de Alternativas a la Impunidad y a la Globalización, y la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz presentes en la zona.
Al encuentro asistirán organizaciones indÃgenas, afrodescendientes, mestizas, de mujeres, de ambientalistas, de iglesias, de Estados Unidos, Panamá y Colombia, como también organizaciones indÃgenas y campesinas de México, Guatemala, Argentina, Brasil, Ecuador y Chile.
Entre los objetivos más importantes del evento están el intercambiar experiencias, analizar, discutir y acordar lÃneas de acción conjunta frente a: -la construcción de la carretera Panamericana, su impacto ambiental y destrucción al derecho a la existencia de indÃgenas y afrodescendientes; -Al Plan Puebla Panamá, Plan Regional Andino, Plan Patriota y Tratado de Libre Comercio (TLC), propuestas, alternativas desde y con las comunidades y; -A mecanismos de afirmación, de defensa territorial jurÃdico, polÃtico y económico.
De igual forma pretende seguir construyendo la Solidaridad de los Pueblos, Alternativas al ALCA, al TLC, al Plan puebla Panamá y Plan Andino, con base en el análisis de las comunidades, el análisis de algunos especialistas a través de mesas de trabajo y talleres coordinados por delegados de las diferentes comunidades. Los convocantes ofrecen el transporte de Turbo-Cacarica-Turbo, el alojamiento y alimentación en los dÃas del encuentro.
En contexto...
Recientemente en la Cumbre de jefes de Estado en Guadalajara México, los gobiernos de Panamá y Colombia con el auspicio de los Estados Unidos acordaron la construcción del tramo de la carretera Panamericana que se encuentra entre el Darién colombiano y panameño. El proyecto tendrá un costo de 230 mil millones de dólares y pretende ser parte de las obras de infraestructura que amplÃa el plan Puebla Panamá y posibilita la aplicación del tratado del Tratado de Libre Comercio, TLC.
La CartografÃa de la Esperanza…
En la comunidad del Cacarica, departamento del Chocó Colombia, se desarrolla, desde las comunidades afrodescendientes de esta cuenca y de las familias del Jiguamiandó y Curvaradó, una propuesta de afirmación de su derecho a la vida y al territorio frente a las ofensivas y estrategias paramilitares que pretenden imponer: la siembra de la palma aceitera, la extracción de los recursos forestales, la modificación del arracacho en papel y el saqueo de las especies vegetales y animales. Estas comunidades se encuentran en los lÃmites con Panamá y las obras de infraestructura son otro componente de la destrucción comunitaria, exterminio, aniquilamiento, negación del derecho a la existencia y a la identidad sociocultural.