El asesinato se registró en la madrugada del pasado viernes, cuando hombres, al parecer del frente sur de las FARC EP, acribilló a Martha Jamioy, gobernadora de la comunidad Inga de Alpamanga, en el municipio de Puerto Guzmán.

 

La indígena, que meses atrás había sido amenazada por el grupo insurgente, era reconocida por su oposición a que los grupos armados quisieran remplazar la autoridad de los cabildos, vulnerando la autonomía de las comunidades y organizaciones. También fue clara su oposición a que los grupos armados impidieran la libre movilización de los indígenas en sus territorios.

 

Además de gobernadora indígena, Martha Jamioy también se desempeñaba como miembro del Comité Ejecutivo de la Organización Zonal Indígena del Putumayo (OZIP). Igualmente la líder formaba parte de los reporteros comunitarios de la OZIP, un programa que funciona desde hace varios meses con el apoyo de la ACNUR.  También apoyaba algunos programas organizativos , tendientes a la orientación a la población indígena en riesgo de desplazamiento y al fortalecimiento y acompañamiento del consejo de justicia y conciliación de los pueblos indígenas del putumayo.

 

Su muerte se produjo en el momento en que la indígena se disponía a asistir al Congreso Extraordinario de la OZIP, que se celebró en la población de Orito (Putumayo), con la presencia de más de 600 indígenas.

 

Para la OZIP la muerte de Martha Jamioy es una terrible pérdida, que demuestra como una de las intenciones de los actores armados es desestabilizar a la organización a través del asesinato de sus dirigentes y líderes.

 

“Hemos perdido a una gran líder, y los pueblos indígenas del Putumayo esperan que la justicia y el Estado colombiano esclarezcan este oscuro episodio y que cesen las hostilidades contra la población civil, y que los grupos armados respeten la decisión de las comunidades indígenas de no hacer parte de esta guerra, además que respeten la autonomía de los pueblos”, sostuvo la organización. 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar