La decisión fue adoptada en el marco de la XIII Consultiva Departamental, que estableció compromisos para el mejoramiento de las vÃas, una mejor prestación del servicio de estudio de control fitosanitario en la siembra de coco y cacao, mejoramiento en la infraestructura educativa, entre otros tópicos.
De igual forma, la administración local habilitó un total de 100 millones de pesos para la compra de una sede fÃsica donde funcionará la Red de Consejos Comunitarios del PacÃfico Sur (Recompas), la Red de Consejos Étnicos de Nariño (Asocoetnar), Cordiconc y la Comisión Pedagógica.
Asà mismo, se estableció la destinación de recursos equivalentes a 82 millones de pesos para cubrir los gastos correspondientes al funcionamiento de la comisión consultiva.
Las autoridades departamentales se comprometieron a apoyar el tema de educación, coordinando el desarrollo de un programa de capacitación en etnoeducación.
En igual medida, la administración local facilitó recursos para el traslado de dos dirigentes afro a la ciudad de Bogotá, a unos 880 kilómetros de Tumaco, para adelantar las gestiones necesarias relacionadas con las evaluaciones para los docentes de estas comunidades, ancladas en el la región del PacÃfico colombiano.
Durante la consultiva se expresó el compromiso de levantar un censo de población analfabeta en cada municipio. De igual forma, se estableció una comisión que coordine la realización de una nueva cartilla de etnoeducación denominada “Educar desde las raÃcesâ€.
Finalmente, se harán los trámites correspondientes para la impresión de 5.000 ejemplares del compendio legislativo para comunidades negras: "La comunidad afrocolombiana estamos construyendo el nuevo Nariño".
Este encuentro se realiza anualmente a la luz de la Ley 70 de 1993 que lo reglamenta, con el fin de generar una mayor interacción entre el gobierno nacional, las polÃticas públicas y las comunidades negras.