Durante los últimos años se ha revelado una grave crisis de violación a los derechos humanos de los pueblos indígenas colombianos. Una parte importante de las violaciones presentadas son atribuidas a miembros de la Fuerza pública y funcionarios del Estado, y dan como resultado una disminución de la legitimidad del Estado, en su función de garante de los derechos ciudadanos. Dicha preocupación motivó la publicación de un interesante documento: Derechos Humanos y Pueblos indígenas de Colombia: 84 pueblos, preguntas y respuestas que resumen lo que todo funcionario público debe saber sobre indígenas.

Este documento se presenta como resultado final del “Programa de Capacitación en DDHH y DIH de Pueblos Indígenas para miembros de la FFAA y funcionarios públicos” desarrollado conjuntamente por el programa Presidencial de Derechos Humanos y la Fundación Hemera y resume de manera práctica los principales interrogantes y respuestas a las temáticas presentadas durante las capacitaciones, las cuales abarcan aspectos globales de las poblaciones indígenas, el papel que compete al Estado en su relacionamiento con estas comunidades, conceptos básicos sobre pluralismo jurídico y temas concernientes a los derechos humanos y el DIH aplicado a las poblaciones indígenas.

Según datos recogidos por la Fundación Hemera los indicadores de violencia contra pueblos indígenas presentan aumentos vertiginosos en homicidios, lesiones personales, amenazas, desaparición forzada, detención arbitraria y desplazamiento, siendo atribuidas algunas de estas violaciones a miembros de la Fuerza Publica. Estas circunstancias motivaron al Programa Presidencial de DDHH y DIH y la Fundación Hemera para diseñar un proyecto de capacitación para las personas involucradas en los hechos, ya que la ignorancia sobre el tema y la falta de sensibilización contribuyen a la violación de los derechos de los pueblos indígenas. El proyecto se desarrolló entre agosto y diciembre del 2005.

El Programa de Capacitación

La Capacitación se extendió por cinco meses en las capitales de los departamentos más afectados con el tema: Medellín, Quibdó, Montería, Popayán, Pasto, Ibagué, Manizales, Valledupar, Santa Marta y Riohacha. Durante este período se desarrollaron cinco módulos que abarcan los temas más importantes de la problemática: Los Pueblos y las culturas indígenas de Colombia; Estado: democracia y responsabilidad; Pluralismo jurídico y multiculturalidad; Los derechos humanos de los Pueblos Indígenas; El DIH y los pueblos indígenas.

Francisco Salazar, abogado-antropólogo de la Fundación Hemera y docente del Programa, afirmó que las mejores experiencias de estos talleres se dieron en los auditorios que tuvieron presencia plural (indígenas y FFAA), ya que en esos encuentros se analizaron hechos concretos que involucraban a ambas partes. Por otra parte Luis Carlos Osorio, director de la Fundación Hemera y docente en el Programa de Capacitación mencionó que uno de los resultados más significativos de esta actividad fue la atención, el valor y la sensibilización que se vio por parte de los funcionarios públicos, esto según él, dio como resultado un mayor compromiso y un aumento de la participación en la capacitación.

El Capitán Efraín José Silgado Cabrales, encargado de la sección de Derechos Humanos de la Brigada once de Montería expresó que los logros que se hicieron más visibles en esta capacitación fueron entre muchos, conocer la legislación indígena, sus condiciones de vida y sus problemáticas, ya que esto da un precedente de la actuación que deben tomar las Fuerzas Armadas frente a estas comunidades, teniendo en cuenta su legislación especial. “Además de las problemáticas tan interesantes que se tocaron, los docentes eran muy capacitados y manejaban muy bien los temas”, concluyó Silgado.

El director de la Fundación Hemera afirmó que la única falencia que observó durante el proceso fue la falta de continuidad de los asistentes: En cuanto a los funcionarios públicos se reveló que no era un problema individual sino institucional debido a que las entidades no les facilitaban la asistencia a los funcionarios, “El problema es que las entidades no miden las implicaciones políticas que conlleva un evento como estos”, manifestó Osorio. Por otra parte algunos representantes de pueblos indígenas no querían asistir a estos talleres por la predisposición con la que cuentan frente a las FFAA y por ende no les interesaba tener ningún tipo de relación con ellos.

Finalmente quienes asistieron, lograron importantes consensos en temas como el respeto y el reconocimiento de los altos mandos militares hacia las autoridades indígenas. Francisco Salazar explicó que los territorios habitados por indígenas son “tierras de nadie”, ya que no se cuenta con presencia estatal, “los indígenas no reclaman que sus tierras empiecen a llenarse de militares, ellos piden respeto y reconocimiento, que no violen sus derechos y que valoren a sus pueblos reconociéndolos como parte del Estado”; según Salazar esa exclusión de los pueblos indígenas por parte del Estado se ve en hechos concretos: “A pesar de que el Estado reconoce que este es un país pluricultural asume posiciones monoculturales, es el caso de las emisoras del ejército, las cuales en gran parte están ubicadas en territorios indígenas y aún así no emiten ni una sola hora en las lenguas de esos pueblos”.

Un conocimiento para compartir con todos los ciudadanos

A partir de los cinco módulos dictados en el Programa de Capacitación se formularon las preguntas fundamentales de cada tema, que dieron como resultado la cartilla. Esta publicación lleva al lector por un recorrido desde la historia de los Pueblos indígenas, la legislación que los rige, sus particularidades territoriales y procesos sociales, abordados desde un lenguaje sencillo que facilita el entendimiento y deja claro todos los temas que abarca para cualquiera que los lea.

Teniendo en cuenta que el mayor factor que implica la violación de los derechos humanos es el desconocimiento de los temas, los docentes decidieron compartir los tópicos que se analizaron en el proceso de la capacitación con los servidores públicos a través de este manual, con el fin de generar conciencia y contribuir a disminuir los índices de violaciones contra los derechos humanos de los indígenas. Con la cartilla también se busca el fortalecimiento de ambas partes: por un lado de las FFAA ya que recobrarían su legitimidad, y por otra parte de los pueblos indígenas ya que se les reconocerían sus derechos.

Luis Carlos Osorio, explicó que la cartilla fue el resultado del proceso de capacitaciones: “en un principio se pensó que la cartilla sería sólo enfocada en la legislación indígena, pero se modificó de tal manera que respondiera a preguntas de todo el evento”. La primera publicación de este documento saldrá el 28 de Febrero de 2006; en primera instancia será entregado a todas las personas que asistieron a las capacitaciones, pero se proyecta que la cartilla este en manos de todos los funcionarios públicos e integrantes de las FFAA, además quiere expandirse el público llegando también a establecimientos educativos, que de igual manera están ávidos de este tipo de conocimiento.

El desconocimiento de temas tan importantes como los derechos humanos propicia la violación de los mismos; para que los colombianos se defiendan y respeten los derechos de los demás, es necesario conocerlos y conocer a los “otros” que habitan en el mismo territorio. Es entonces un compromiso para todo ciudadano el saber que este es un país pluricultural y que los derechos enmarcados en la Constitución Política de Colombia de 1991 deben ser aplicados a lo largo y ancho del país y para todas las etnias que lo habitan. En el momento en que se conozca y se respete el significado de la “otredad”, Colombia será verdaderamente un país pluricultural y multiétnico.
Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar