Catorce municipios de Putumayo y más de 700 personas, socializaron el Plan Integral de Desarrollo Rural Alternativo para este departamento en la Asamblea Departamental de Organizaciones Sociales del pasado 25 al 27 de Agosto en el Municipio de Orito (Putumayo).

A través de un comunicado de prensa, la oficina de comunicaciones de Planeta Paz dijo, que el propósito de este encuentro fue reconocer el trabajo que se viene desarrollando en los diferentes municipios construyendo una propuesta alternativa de desarrollo para la región, impulsada desde la Mesa de Organizaciones Sociales del Putumayo, espacio integrado por líderes campesinos, afrocolombianos e indígenas, que pretenden construir un plan de desarrollo para la región.

Oswaldo Cuastud, promotor de desarrollo indígena de Orito, habló con Actualidad Étnica y aseguró que las comunidades al ver vulnerados sus derechos tantas veces, optaron por hacer esta mesa de diálogo y discutir el tema con el Estado colombiano, “no nos hemos podido reunir con los representantes del gobierno porque justifican que la zona es de alto riesgo y que no tienen garantías de seguridad, pero nosotros creemos que no hay voluntad de diálogo”.

“Es notoria la ausencia del gobierno nacional en este evento que tiene como propósito la construcción de una propuesta alternativa de desarrollo para la región desde la comunidad campesina”, señaló en el comunicado Luz Elena Agudelo, coordinadora de comunicaciones de Planeta Paz, quien a su vez agregó que los Representantes a la Cámara por el Putumayo, expresaron su apoyo a la propuesta y su negativa a la fumigación del departamento.

Finalmente los participantes del encuentro acordaron volver a invitar al gobierno a una próxima reunión en la cual se garantice la presencia en la Mesa de concertación para el día 29 de septiembre de 2006 en el Municipio de Mocoa. Planeta Paz aseguró en el texto, que los alcaldes reunidos tienen la voluntad política, apoyan el proceso de la mesa y van a dar financiación para el encuentro del 29 de septiembre de 2006.

Durante la Asamblea participaron ocho alcaldes del departamento, el secretario de Gobierno y de Planeación del Putumayo, los delegados de Naciones Unidas, de Planeta Paz y FESCOL, quienes escucharon a la comunidad. Por su parte El secretario de Agricultura se comprometió gestionar las visitas de concertación con la comunidad, y a consultar en los municipios el proyecto Áreas de Desarrollo Alternativo Municipal (ADAM). “Este programa pretende generar opciones en materia de desarrollo productivo y de fortalecimiento de los gobiernos locales, en noventa municipios con graves problemas de cultivos ilícitos”, afirmó Planeta Paz en el comunicado de prensa.

Denuncias

El Plan Integral de Desarrollo Rural Alternativo está fundamentado en cuatro ejes: Fortalecimiento de las Organizaciones Sociales y respeto por los Derechos Humanos; Desarrollo Productivo y Biodiversidad; Integración Regional; y Componente Social. Todo lo anterior apoyado y financiado por el gobierno nacional, departamental, local, Naciones Unidas y comunidad internacional.

Sin embargo la comunidad ha denunciado en varias ocasiones que han sido engañados con este Plan Integral, ya que en los pactos sociales no se han visto los dineros de inversión social en los proyectos de la región.

Oswaldo Cuastud, aseguró que los indígenas cumplieron con lo pactado en el programa “Raíz por Raíz”, en cuanto al plan de erradicación manual, “prácticamente el 96% de los indígenas lo acogieron, sin embargo, hoy por hoy están fumigando”.

Cuastud sostuvo que los pueblos indígenas del Putumayo están sufriendo por varias situaciones que se presentan en esa zona, “el conflicto armado y las fumigaciones, han generado desplazamiento a las cabeceras municipales. Las fumigaciones han pasado por encima de todos los cultivos, incluso los de pan coger, por eso los indígenas se desplazan de sus viviendas, porque ya no tienen un medio para subsistir”.

La propuesta del programa “Raíz por Raíz” o “Programa de seguridad Alimentaría” ha tenido como principales temas el compromiso de la comunidad a la erradicación voluntaria y sustitución de cultivos de uso ilícito a cambio de que el gobierno respete de los derechos humanos de los habitantes de la región y que suspenda las fumigaciones por el daño ecológico.

El líder indígena afirmó que el gobierno también incumplió en cuanto a el tema de “Asistencia técnica” del proyecto, instauraron maquinarias de procesamiento para alimentos, no les hicieron seguimiento y por otra parte al fumigar todos los cultivos, ya no tenían un producto para procesar, por lo cual estas plantas ya no tienen ningún funcionamiento. Esa planta llamada “Concentrados del Putumayo”, en la que se invirtieron aproximadamente 8.000 millones de pesos, actualmente está abandonada.

Además de las denuncias que hacen los pueblos indígenas del Putumayo respecto a las fumigaciones y el conflicto armado, el reporte de esa comunidad revela casos de asesinatos selectivos y masacres; abusos cometidos por la fuerza pública; prohibición de libre circulación y movilización y de transporte de elementos básicos; restricciones al ejercicio de la autonomía y la participación; violaciones a los derechos de las mujeres; y señalamiento y estigmatización de la comunidad en la cabecera municipal por algunas autoridades.

Cosmovisión indígena respecto a la coca

Orito, es la capital petrolera del Putumayo, en su suelo la explotación forestal ofrece gran variedad de maderas, plantas medicinales, oleaginosas, fibrosas y resinosas, pero la explotación petrolífera es sin lugar a dudas el renglón más importante en los ingresos departamentales.

La hoja de coca que nace en esos suelos selváticos, es de uso tradicional para los indígenas, es una planta sagrada, que les permite equilibrio entre el mundo espiritual y el mundo físico, permitiéndoles curar todas las dolencias y dificultades en todo tiempo y lugar.

“En el Putumayo, como en la mayoría de los territorios indígenas, el uso y manejo de esta planta ha dejado de ser exclusivo para los pueblos indígenas, a causa la irrupción de la sociedad occidental mediante el procesamiento químico de la hoja de coca, la fuerte presión cultural permitió la comercialización y uso de manera indebida en nuestros territorios, como consecuencia la pérdida de su intrínseco valor curativo, lo cual a puesto en tela de juicio la cultura indígena y el futuro de la sociedad en general”, explicó en un comunicado a la opinión pública Humberto Alirio García Marín, Presidente de la Asociación de Cabildos del Pueblo Awa .

Por su parte Cuastud afirmó que lo más importante para los pueblos indígenas en este proyecto de Plan Integral, es el plan de vida, ya que su relación con la tierra es fundamental.

También dijo que 9 pueblos indígenas habitan Orito: yanacona, inga, awa, pijao, kamsá, nasa, pasto, embera y huitoto, que se apoyan constantemente.

Actualmente hay 29 cabildos registrados legalmente en Orito y todas estas organizaciones pertenecen a la Organización Zonal Indígena del Putumayo (OZIP), las cuales trabajan conjuntamente por el bienestar de estos pueblos.

Actualmente hay 3 organizaciones indígenas de base en este Municipio: Asociación de Cabildos Indígenas del Pueblo Awa del Putumayo (ACIPAP), Asociación de Cabildos Embera :D Kipara (ASCEK), y Cabildos Indígenas de Orito Putumayo (CAIOP).

Fuentes consultadas: Planeta Paz (www.planetapaz.org) y periódico Actualidad Étnica (www.actualidaetnica.com).

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar