Culminadas las sesiones formales del Congreso de la República, el balance es una actividad casi obligada para cada uno de los senadores y representantes. Una mirada especial merece el senador Francisco Rojas Birry, indígena de la etnia emberá, que en un hecho histórico para un país que a pesar de sus avances constitucionales aún sigue siendo racista y excluyente, llegó a la Mesa Directiva del Senado como Segundo Vicepresidente. A menos de un menos mes de culminar la legislatura, Actualidad Étnica conversó con Rojas Birry sobre el trabajado adelantado, sus expectativas frente a la labor legislativa que se avecina con el próximo Congreso y la situación general de las minorías étnicas.

 

Actualidad Étnica: ¿Qué cambió para las minorías étnicas y, especialmente, para los 84 pueblos indígenas haber tenido en la Mesa Directiva del Senado a un indígena emberá?

 

Francisco Rojas Birry: Ha sido una oportunidad histórica, que permitió visibilizar aún más la realidad de unos grupos poblacionales cuya realidad sigue siendo crítica. Los niveles de asistencia social, alimenticia, educativa siguen siendo muy precarios, aspectos agudizados por un gobierno que promovió iniciativas legislativas que limitaron el área social; los indígenas, por ejemplo, en materia de transferencias dejaron de recibir en el presente año alrededor de 6.232.088.656 millones de pesos. A lo anterior hay que sumarle el incremento de del conflicto armado que ubica a las comunidades indígenas y negras como objetivo militar.

 

Actualidad Étnica: Ese ha sido uno de sus énfasis en el último período. ¿Qué acciones se adelantaron a ese nivel?

 

Es sorprendente como el país se indigna cuado ocurren hechos como los de Bojayá. La verdad es que los acontecimientos nos demuestran que las violaciones contra los grupos étnicos son un accionar sistemático y perverso. Para sólo citar el presente año, se han ejecutado más de 80 acciones violatorias entre homicidios, desapariciones forzadas, detenciones, desplazamiento forzado y masacres, que comprometen a un promedio de 1200 personas. El 86% de dichas acciones involucran a pueblos indígenas, mientras un 12% a comunidades afrocolombianas. Como ustedes comprenderán, estamos hablando de una problemática seria, frente a la cual no existe una política por parte del gobierno que nos permita tener esperanzas.

 

Actualidad Étnica: ¿Pero qué acciones concretas se promovieron?

 

A parte de las muchas acciones institucionales que se hicieron frente a acontecimientos específicos, por ejemplo, la masacre de los comuneros en el departamento del Cauca en el mes de diciembre, en el mes de diciembre se adelantaron dos foros, uno para indígenas y otro para negritudes, que buscaron, por encima del diagnóstico, plantear estrategias concretas para minimizar el impacto de las violaciones; en el caso de los pueblos indígenas, rescatando un elemento que históricamente nos ha caracterizado, como es el tratar de resolver nuestros conflictos de manera pacífica. Considero que en ese aspecto, los pueblos indígenas tienen mucho que decir y aportar a la sociedad colombiana. En la actualidad venimos haciendo gestión y adelantando acciones para abordar el drama de las comunidades del Chocó, teniendo como referente lo acontecido en Bojayá. Bajo el lema “El Chocó también es Colombia”, se está promoviendo una serie de eventos artísticos que sensibilicen a la sociedad sobre lo que está ocurriendo en un departamento azotado por la violencia y el abandono.

 

Actualidad Étnica: ¿Cuál es la idea?

 

La destrucción de una población como Bojayá, el desplazamiento masivo de comunidades enteras, el asesinato de personas que son el corazón de dinámicas sociales y organizativas, no son acciones aisladas que sólo involucran a una pequeña porción de colombianos. Si queremos un día vivir en paz, si queremos un día salir a las calles sin el temor de ser asesinados o secuestrados, si queremos que un día nuestros hijos puedan crecer con libertad y autonomía, pues es necesario que toda los colombianos nos unamos. Chocó, como cada uno de los municipios que conforman este país, también es Colombia. En ese sentido, buscamos promover una serie de conciertos que involucren a los principales artistas del país, y, a través de ellos, decirle a los colombianos que, a pesar de todo, la paz es un sueño que debemos construir entre todos, un sueño por el cual vale la pena luchar.

 

Actualidad Étnica: Miremos la parte legislativa ¿Cuál es el balance para los grupos étnicos?

 

Muy regular. Las iniciativas legislativas que favorecían a los grupos étnicos quedaron en vilo. Por un lado, el proyecto de jurisdicción especial, presentando por el senador Piñacué y que tan sólo tuvo un debate, se hunde por ser una ley estatutaria que debe ser tramitada en una misma legislatura. El proyecto de registro del estado civil de pueblos indígenas nuevamente fue archivado cuando estaba en su último debate en la plenaria de la Cámara. El proyecto de ordenamiento territorial, desde el mes de octubre del año pasado tiene ponencia positiva y todavía no se ha podido evacuar de la Comisión Primera de Senado, aunque continúa su discusión. Lo único que logró ser aprobado, dentro de la ley Antitrámite, es un artículo que obliga al Agustín Codazzi actualizar los mapas de resguardos y territorios colectivos anualmente.

 

Actualidad Étnica: ¿Qué pasó con el proyecto de registro civil?

 

Ceguera política de algunos legisladores que aún no comprenden lo consagrado en la Constitución en lo referente a la diversidad étnica y cultural. Hubo oposición a su aprobación.

 

Actualidad Étnica: ¿Decepcionado?

 

Claro, pero tampoco me sorprenden porque se ratifica que en el país todavía estamos lejos de aceptar la diferencia y la diversidad como componentes esenciales de lo que somos como colombianos. La discriminación y la exclusión siguen siendo un común denominador. A los indígenas todavía se nos trata como menores de edad. Los legisladores no comprenden que un proyecto de la naturaleza del registro civil sólo busca suplir una necesidad, porque casi un 60% de la población indígena del país carece de él. Se argumenta que la Registraduría organiza comisiones que se desplazan hasta las zonas para adelantar dicha labor, pero eso no es suficiente y menos en un contexto de guerra en donde los funcionarios públicos son objetivos militares.

 

Actualidad Étnica: ¿Por qué se retiro el proyecto de Universidad Indígena?

 

Por lo mismo. Los grupos étnicos estamos marginados de la educación y ese es un mecanismo de exclusión. Presentamos el proyecto y de inmediato se piensa que es darle más “gabelas” a los indígenas. Por su parte, el gobierno, que limitó lo social lo que más pudo, de entrada planteó que no hay recursos para un proyecto de esa naturaleza. Finalmente, la actual legislatura estuvo más preocupada de las elecciones presidenciales que en su trabajo. Eso no quiere decir que la iniciativa se va a perder. Lo presentaremos el próximo 20 de julio.

 

Actualidad Étnica: Finalmente ¿cómo observa el nuevo Congreso?

 

Con franqueza, pienso que va a estar muy caliente. Reforma política, reforma pensional, reforma tributaria, proyecto de seguridad nacional son algunos de los temas que estarán en la agenda del gobierno, aparte del tema de la paz, es decir, el tema de la guerra. Por su naturaleza son cuestiones muy álgidas; lo que sí tengo claro es que mi labor como indígena e independiente es “pelear” para que no se limiten las garantías sociales y políticas de los colombianos.

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar