Las comunidades Yukpa y Barí, que habitan la zona fronteriza entre la Guajira colombiana y el Zulia venezolano, exigen al Gobierno de Venezuela la autodemarcación de sus tierras y el fin de la explotación minera en sus territorios ancestrales.

El pasado martes se celebró en Maracaibo (Venezuela) el Encuentro Nacional por la Demarcación de las Tierras Yukpa-Barí en el Estado Zulia con la presencia de las comunidades afectadas y múltiples organizaciones sociales y ambientalistas, así como el personal del Ministerio del Ambiente y miembros de la Asociación de Ganaderos de Machiques (GADEMA).
Entre los acuerdos adoptados por escrito en el acto destaca la puesta en marcha de un Gran Plan de Trabajo hacia La Vida Buena de Todos en la región de la Sierra de Perijá, fronteriza entre Colombia y Venezuela, que conllevaría la implantación de proyectos agroecológicos y de biodiversidad en aras de impulsar un desarrollo sostenible en donde todos puedan tener cabida.
Para ello, las comunidades Yukpa y Barí piden la autodemarcación de sus tierras y el derecho a poseer, ejercer y desarrollar sus formas de organización, autogobierno y autodeterminación en sus espacios territoriales ancestrales, muchos de los cuales hoy están ocupados por productores no indígenas miembros de GADEMA que se han autodemarcado siguiendo los lineamientos de la Ley de Demarcación de Tierras y Hábitats indígenas.
En todo caso, las comunidades indígenas sí están de acuerdo en conceder una indemnización por las bienhechurías que los ganaderos hubiesen desarrollado durante todo el tiempo de ocupación del territorio y están dispuestas a abandonar las solicitudes sobre la Hacienda San Pedro, propiedad de la Universidad del Zulia, si esta institución implementa planes de formación agrícola, salud, educación intercultural y bilingüe para las poblaciones yukpa y barí de ese territorio.
Para desarrollar el Plan de Trabajo las comunidades y organizaciones sociales exigieron además la derogación oficial de todas las concesiones mineras y de cualquier proyecto desarrollista basado en la explotación y/o la extracción de minerales en la Sierra de Perijá, su piedemonte y las tierras planas aledañas.
Las organizaciones abogan en el mismo documento por una defensa sin fisuras de este ecosistema que consideran básico no sólo para la subsistencia de las etnias que habitan el lugar sino también para el desarrollo de las ciudades del Estado Zulia, pues desde esta zona nacen más de la mitad de los ríos que alimentan de agua dulce el lago de Maracaibo.
Junto con el reconocimiento a la autodemarcación, el autogobierno y la autodeterminación de los pueblos indígenas de la Sierra de Perijá, en el documento redactado por las organizaciones asistentes tras finalizar el encuentro también se exige la disolución de la Comisión Nacional y Regional de Demarcación de Hábitat y Tierras indígenas de cara a avanzar en la conformación de un nuevo espacio de convivencia intercultural para la zona.
Además, las organizaciones reclamaron también la publicación de los acuerdos y resoluciones alcanzados en el encuentro en un diario de circulación nacional.
De igual modo, instaron a los medios de comunicación a difundir la convocatoria a la Gran Marcha que tendrá lugar el próximo mes de mayo desde Maracaibo hasta el Palacio de Miraflores "por el reconocimiento de la autodeterminación, el pago de las bienhechurías de las haciendas ubicadas dentro del territorio indígena y la eliminación de todas las concesiones mineras en la Sierra de Perijá", mientras solicitan a la comunidad nacional e internacional sus firmas en calidad de observadores-garantes del cumplimiento de los acuerdos.
Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar