Análisis del desarrollo del Congreso
Alegría, esperanza, admiración, resistencia, fortaleza fueron algunas de las palabras que expresan todo el sentimiento y los sueños de los pueblos indígenas del Cauca y otras regiones de Colombia reunidos en el desarrollo del XIII Congreso Regional Indígena del Cauca.
Hoy se abrió el debate en diferentes temáticas, las discusiones más álgidas, pero a la vez amenas, se dieron en el tema político, mesa de Gobernabilidad y, en torno al conflicto armado, mesa de Derechos Humanos.
Emigdio Velazco, concejero del CRIC para la zona oriente rechazó y condenó los señalamientos, persecuciones y amenazas contra autoridades, líderes y comuneros indígenas por parte de los actores armados de la Guerra y, denunció los constantes violaciones a los derechos humanos, especialmente asesinatos y desplazamiento. "La percepción que tenemos es que la fuerza pública está pendiente de nosotros para intimidarnos", Dijo, y rechazó la violencia a las políticas de invasión territorial.
Otras cinco comisiones sesionan en La María, Piendamó, departamento del Cauca; mesa económica, ambiental, educación, salud y la minga de resistencia indígena, que en esta ocasión tendrá un auge esencial.
Distintas percepciones se tienen acerca de este magnánimo evento que ya reúne más de diez mil personas, quienes confluyen diversidad de pensamientos y culturas.
Luis Fernando Arias, Secretario General de la Autoridad Nacional Indígena de Colombia, ONIC, dijo que este Congreso tiene elementos muy importantes de orden económico, político, de orden estructural y de orden del conflicto armado y, de orden internacional. "En lo económico se avanza en la estructuración de un modelo económico propio y en el análisis de algunos elementos de esas estrategias macroeconómicas que se quieren implementar en nuestro territorios como el Plan Puebla de Panamá, el IRRSA, losTLC con Estados Unidos, con Canadá y con la Unión Europea que amenazan de alguna manera nuestro territorio, porque allí está la riqueza; las multinacionales y la inversión extranjera tienen puesta su mirada allí".
Explicó que en lo político se debe hacer un cuestionamiento a la parapolítica, "cómo se viene instaurando un régimen de terror, autoritario que cada vez que quiere cambia las reglas constitucionales para hacerse reelegir, consideramos que es importante que el congreso emita una resolución en defensa de los derechos en defensa de la Constitución Política y del Estado Social de Derecho".
La ONIC planteó que en materia del relacionamiento con el gobierno hay que abordar todo el tema del auto 004, fijar unos criterios y principios sobre los cuales trabajar el plan de salvaguarda. Y todo lo que tiene que ver con la mesa de concertación.
Frente al conflicto estamos cansados y reafirmamos nuestra posición de autonomía, de control social, control territorial a través de apuesta como la guardia indígena que en el caso del Cauca está muy bien consolidada.
"La espiritualidad permite armonizarnos con nuestro entorno"
Julián Condorin, indígena quichua del Perú consideró que la espiritualidad es fundamental para resistir a la colonización que viven los indígenas, "lo espiritual permite armonizarnos y equilibrarnos con nuestro entorno. El congreso demuestra una vez más un principio de convivencia: compartir experiencias que milenariamente han vivido nuestros ancestros, intercambiar productos, pero sobre todo un verdadero trueque de conocimientos".
Otras percepciones también de admiración y sentimiento con el proceso indígena fueron recogidas por el Sistema de Información e Investigación Indígena de Colombia, SICO.
Camilo Gonzales Posso, investigador de Indepaz, expresó su sentimiento con el proceso organizativo del Cauca, en sus 38 años. "Admiro tanto compromiso, muy impresionante la cohesión, esta organización del CRIC es algo excepcional, uno se pregunta por qué se consolida tanto; es porque está pegado al territorio, a la identidad, a la concepción de pueblo, algo muy vital.
"El CRIC responde a la identidad de la gente, esto se refleja en el lema de este congreso: ‘Dignidad, autonomía en defensa de la vida'. Yo diría que es un Congreso de reafirmación y resistencia, de mucha fuerza; hay muchos embates también, este es un momento muy crítico. Pero hay muchos logros, eso se nota en los debates, de la anterior congreso -en Caldonó- a este en la María se ha resistido mucho, hay logros muy importantes y cosas que están siendo evaluadas, ha crecido mucho, "las raíces se han ido para abajo y las ramas hacia fuera" hay un árbol más frondoso y con raíces más profundas".
González Posso afirmó que el auto 004/09 emitido por la Corte constitucional, la caída del Estatuto de Desarrollo Rural y la declaración Universal de Naciones Unidas sobre derechos indígenas, entre otras, han sido grandes conquistas del movimiento indígena y les hace que vivan un momento crucial... "Es un auto de exigencia y de garantía de de derechos".
Ezzio, párroco del municipio de Toribio también expresó su satisfacción con los procesos de resistencia indígena; "comparto la alegría y la esperanza de los pueblos indígenas del Cuaca en su afán de conservar su cultura" Ezzio explicó que Toribio es un referente para la historia indígena, allí nace el CRIC en 1971, en 1980 comienza el proyecto nasa, convertido después, en un plan de vida que ha contagiado a los cabildos del norte. "Esto se refleja en una conciencia nueva, en la alegría de ser indígena, en una recuperación del espacio político, administrativo y en espacios de educación y, en espacios de soberanía sobre el cuidado del medio ambiente".
Exaltó que se hable el nasa, pero con la conciencia y con la identidad. "He visto crecer el movimiento indígena con sus posiciones alternativas, he reflexionado con ellos en temas complejos, pero hay una conciencia despierta, crítica. Admiró a los indígenas a pesar del dolor que les embarga la muerte de sus autoridades, líderes y comuneros, a pesar de las masacres, siempre han mantenido la frente en alto, la cabeza levantada, mataran su cuerpo, pero no su espíritu", concluyó
Jorge Luis Campo, Coordinador de Jóvenes del CRIC, por su parte, afirmó que las herramientas, los lineamientos ya se trazaron y ahora hay que darles continuidad pero de manera operativa desde el sentir de las comunidades y de ahí empezar a construir. "Desde los jóvenes aportamos el sentido de construcción cultural y la visión de identidad que tenemos como pueblos indígenas".
Lo importante -expresó Campo- "es que tenemos raíces y ellas crecerán y darán sus frutos para que este árbol no se marchite jamás; árbol que abonamos en este Congreso, y desde aquí de este espacio es importante valorar lo propio y construir desde esta visión. Quiero hacer énfasis en los espacios de lo propio -en todos los campos, en lo económico, salud, educación, gobernabilidad, propuestas de paz...- pues eso se está perdiendo, desde la misma familia, se pierde la identidad, en esto lo medios de comunicación masiva han cumplido lo suyo, con su sistema de propaganda y desinformación".
José Domingo Caldón, del cabildo indígena de Puracé, expresó que este congreso es un espacio importante para escuchar, compartir, para aprender. Y explicó la importancia del proyecto político del movimiento indígena; "el movimiento indígena si tiene un proyecto político".
Sostuvo que hay un interrogante permanente en cuanto a sí ese proyecto se relaciona o se aleja de la izquierda o de la derecha, eso se debe discutir y aclarar acá, algunos quieren definirlo, otros queremos reafirmarlo, pero ese proyecto no es de ninguna de la vertientes anteriores, la reflexión debe hacerse en qué ha pasado en el camino con los programas, con la dirigencia y con el brazo político del Movimiento Indígena, la Alianza Social Indígena, ASI, y cómo ha desarrollado su trabajo"
Indicó que el proyecto político de los pueblos indígenas no pertenece ni a derecha, ni a izquierda, "somos autnómos y contribuimos a la búsqueda de transformaciones sociales, económicas, cultural que requiere el país. No obstante, es necesario entender en qué consiste y qué rumbo seguimos...".
En la Mesa de gobernabilidad se cuestionó a la ASI por el sistema de alianzas en los cuales, según varias intervenciones, no ha sido cuidadosa en escogerlas, esto le ha alejado, en cierta medida, del movimiento indígena y, también por no pronunciarse en los momentos difíciles que han vivido los pueblos indígenas de Colombia.
Algunos asistentes al Congreso, sin embargo, criticaron que ya están cansados de tantas reflexiones, "muchas cosas se repiten". Otros expresaron que desde el Noveno Congreso se ha repetido la misma dinámica, y que ni las autoridades, ni la Consejería han hecho seguimiento a los mandatos.