Carrera Séptima: Entre la Gloria y el Infierno
Por: Susana Noguera y Javier Forero
La vía sufrirá una peatonalización total desde el próximo 31 de agosto.
La peatonalización de la carrera séptima, desde la calle 24 hasta la Plaza Bolívar, es un hecho. Sin embargo, aunque la administración la defiende, esta medida ha causado gran controversia; mientras el distrito ve esto como una oportunidad de renovación “hacia un centro revitalizado para la gente, no para el carro”, los comerciantes y habitantes afirman que el anuncio es fruto de la improvisación y ocasionaría “la muerte del centro”.
Crónica de FERNANDO IRIARTE M.
Antes, en la intersección de la carrera séptima con calle veintidós pudo verse alguna vez una pareja de serbios melenudos y con aspecto de artesanos callejeros, de los que fabrican y venden manillas de cuero a los transeúntes, traficando drogas duras como si comerciaran confites. Lo hacían rápidamente y con absoluta tranquilidad. Tenían un horario, previamente habían convenido señas con los compradores acaudalados y estos se acercaban con sus autos lujosos como quien va de paso. En escasos segundos entregaban el dinero y recibían del par de extranjeros el producto de su compra. Los eslavos ni siquiera hablaban bien el español. Permanecieron dos o tres semanas y desaparecieron tan enigmáticamente como habían llegado
Caminando por la Séptima: (Preguntas de una Peatonalizada)
Por: Johanna Garzón
Desde que Bogotá empezó a crecer hacia el norte, la Calle Real era la principal vía de conexión entre la ciudad y sus municipios aledaños: Chapinero, Usaquén, Chía, etc. Luego, la Calle Real se llamó Avenida Alberto Lleras Camargo, cuando ya la ciudad se convertía en un Distrito Especial y finalmente siguió llamándose sólo Carrera Séptima, sin perder su relevancia histórica y ubicación privilegiada dentro del trazado vial de Bogotá.
Por Antonio Sanguino, con el soporte investigativo de Mauricio Acosta
El pasado 25 de febrero, el Alcalde Gustavo Petro decidió peatonalizar la carrera 7 entre las calles 26 y 19. Medida desde todo punto de vista loable. No son pocas las exitosas experiencias en otras ciudades como Copenhague, New York, Sao Paulo y México, que evidencian los beneficios de estas iniciativas.
Por Deidamia García
“Me estremecieron mujeres que la historia anoto entre laureles
y otras desconocidas gigantes que no hay libro que las aguante”.
Silvio Rodríguez.
Esta es la canción que escucho mientras camino por el centro de Bogotá y me tomo el tiempo necesario para reflexionar, hacer autocrítica y opinar. Me estremecen las mujeres indígenas que veo, solas o junto a sus hijos, que huyeron de la violencia en sus tierras y ahora están aquí en una ciudad que sigue golpeando su dignidad, me pregunto, ¿hasta cuándo?
Declaración íntima a una Ciudad que aún no puedo Contar
Por Marco Mejía T
El lunes 9 de febrero de 1974, entré, por primera vez, al aula de Filosofía y Letras en la calle de Maracaibo por la cual se accedía al lado menos clerical de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Desde aquel día inicié mi lectura de una ciudad, con la cual he intimidado a veces en secreto, a veces abierta y descaradamente, a veces desde la distancia que da el no haber nacido en el Parque Berrio, sino al sur del Valle de Aburra. Intimado digo, y eso implica una relación que se ha revestido, desde hace 34 años, con todas las debilidades y fortalezas de quien entra al círculo de los amantes.
Por: Andrés Preciado
La Alianza Medellín – Antioquia fue presentada en las elecciones locales de 2011 por los entonces candidatos a la Alcaldía de Medellín, Aníbal Gaviria, y a la Gobernación de Antioquia, Sergio Fajardo, como una estrategia de coordinación política y administrativa basada en principios de actuación transparentes y eficientes que orientarían sus gobiernos en caso de ser elegidos mandatario municipal y departamental. Ambos vencieron en la contienda electoral lo cual dio aval a su articulación programática.
Cuervo: Marco A. Mejía !Contra la Pared!
Por: Jorge Consuegra (Libros y Letras)
En casa se sobrevivía, además de la venta de lotería, con la distribución de un periódico regional antioqueño El Correo.
Obviamente no se podía desaprovechar una ocasión como la del aniversario del fallecimiento de Rufino José Cuervo para recordarles, no sólo a los colombianos, sino al mundo de habla hispana, que este personaje fue quien más trabajó a lo largo de los años, en una misión casi imposible, estudiando, investigando, analizando y defendiendo el español.
Guillermo Segovia Mora
“Hay que llenar el planeta de violines y guitarras en lugar de tanta metralla”.
La vida de Isabel Vargas Lizano, ¡Ay, Chavela!, no parece de este mundo. Sus padres no la quisieron por ser una hembra “rara” y por eso ella tampoco los quiso. Le gustaban las mujeres, lo reconoció en su autobiografía Y si quieren saber de mi pasado: “Lo que duele no es ser homosexual sino que lo traten a uno como una peste”. Siendo niña, medio ciega y con poliomielitis, casi le queman los ojos con nitrato, de lo que la salvó un chamán y de ahí su afecto por los indios. Adolescente, dejó su patria “tica” y se fue para México a sobrevivir como sirvienta y cantante callejera. Tanta amargura y desventura tenían que darle voz al dolor y al sentimiento.