A partir del 5 de agosto de 2006 en Cartagena de Indias, bajo la organización de la RedAfro en conjunto con la Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo (Techar), inicia el I Seminario - Taller de Estudios Afrocolombianos en Entornos Multiculturales, dirigido a la comunidad nacional que desee tener más conocimientos acerca del aporte afro al desarrollo del nuevo mundo. Se impartirá todos los sábados durante 8 semanas consecutivas en las locaciones de la Fundación Techar. La metodologÃa implicará asistencia presencial e investigación situacional.
La propuesta interdisciplinaria está enfocada a evidenciar y valorar los aportes ancestrales de la comunidad afrodescendiente en el contexto del Caribe Colombiano y la apreciación universal del grupo étnico en la construcción de la sociedad.
El director de la propuesta, Edwin Salcedo manifestó: “Extendemos una invitación especial a todos los miembros de organizaciones de base de comunidades negras, asà como a docentes de diferentes áreas interesados en ampliar su perspectiva del espectro afroeducativo de los procesos organizativos de comunidades negras en Colombia y el mundoâ€.
El área temática está compuesta por la valoración histórica universal, histórica afrocolombiana, antropológica, lingüÃstica, mÃtico religiosa, socio-cultural, la identidad y la memoria, el proceso histórico-legal de las comunidades negras, entre otros. Hasta el momento, los ponentes confirmados son Tonya Williams de Estados Unidos, Elisabeth Cunin de Francia, Juan Jorge Ãlvarez de Cuba y Joseph Zintseme de Africa.
Los lineamientos temáticos del Taller serán:
Valoración histórica universal: Ãfrica, cuna de la humanidad.
Ãfrica crisol cultural y étnico / La trata de esclavos en América y el Caribe: Conquista y Colonia
Valoración histórica afrocolombiana: La llegada del negro a la Nueva Granada y su aporte en la colonia / Rol del negro en el proceso de independencia y construcción de la República, del cimarronaje a la pseudo democracia.
Valoración antropológica: OrÃgenes y procedencia del negro americano / Etnias africanas dominantes en el nuevo mundo, el Caribe y Colombia.
Valoración lingüÃstica: Bases lingüÃsticas africanas / Sincretismo lingüÃstico, Mezclas entre las lenguas ancestrales africanas y las lenguas colonizadoras /Taller de lengua palenquera.
Valoración mÃtico religiosa: Las religiones y creencias tradicionales de Ãfrica / Sincretismo religioso en el Caribe y América.
Valoración socio-cultural: Gran aporte de la diáspora africana en los modos de ser, cultura y manifestaciones artÃsticas en América y Colombia.
La identidad y la memoria: Relación entre las elites y las clases subalternas / Identidad y territorio / Desterritorialización de la identidad / Desvirtuación de la memoria / El endorracismo (Fenómeno del emblanquecimiento).
Proceso historico-legal de las comunidades negras: Antecedentes históricos coloniales y durante la República / La nueva Constitución Nacional de 1991/ Del ArtÃculo Transitorio No. 55 a La ley 70 de 1993 / Otras disposiciones legales.
El seminario tiene un valor de $250.000, presentar copia de la consignación, se debe diligenciar un formato de inscripción y entregarlo en el Consultorio JurÃdico de Tecnar.
Para mayor información, teléfono: 300-8224478 ó escribir al correo electrónico redavavance_afro@yahoo.com.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.