Este grupo de indios se ha reunido en Puerto Gaitán, para asistir al taller de capacitación y socialización de Derecho Mayor y/o Propio que se realiza dentro del marco de la segunda fase del Proyecto de Fortalecimiento y Apoyo al Derecho Mayor de los Pueblos Indígenas de la Orinoquia; un proyecto auspiciado por el Consejo Superior de la Judicatura y desarrollado por la Fundación Hemara y el Cabildo Achagua Turpial La Victoria de Puerto López, Meta.
Cien metros adelante de la hacienda el Rinconcito, donde el grupo de indígenas han pasado la noche anterior, y unos 150 metros antes del Manacacias, una chuqua -arroyo pequeño- se interpuso a los caminantes cerrándoles el paso abruptamente. El regreso parecía inminente, pero ellos consideraron que de la misma forma en que se interpuso la chuqua en su camino al río, la ley accidental o justicia del "hombre blanco" se ha interpuesto en su camino hacia su autonomía jurisdiccional.
Para ellos, estos espacios de reconocimiento, capacitación y socialización son un primer paso a una coordinación entre la Jurisdicción Especial Indígena y el Sistema Nacional de Justicia ordinaria, que puede funcionar sin que se altere la esencia de ninguno de los dos o los contraponga. En efecto, "este segundo taller de capacitación se basa en la retroalimentación que los indígenas hacen de la información que traen de sus comunidades, luego de socializar con ellas una conceptualización básica que recibieron en el primer taller que recibieron el pasado mes de febrero", explicó Francisco Salazar, abogado y animador del Taller.
El Canto de la Corocora
A las seis de la mañana todavía canta la Corocora negra, una de las muchas especies de aves que habitan la profunda e ilimitada llanura de esta región. Como si fuera melodía, el chillido de este pájaro hace que los indígenas empiecen a tejer una serie de historias ancestrales.
Las narraciones giran en torno a los rezos y formas de protección espiritual; don Floro, un anciano Piapoco cuenta que antes de comer cualquier alimento extraño o comida, se debe conjurar o rezar. Al respecto, recuerda José del Carmen Ruiz, exgobernador Achagua, que cuando niño rompió esta tradición y esto le costó tres días de enfermedad.
El alimento que postró en cama a José del Carmen fue una carne de Corocora negra; los mayores Achaguas ante el desespero del niño tuvieron que darse a la tarea de cazar otra de estas aves y conjurarla antes de prepararla para sanarlo, y efectivamente el ávido pequeño, luego de comer nuevamente la carne rezada se mejoró. El anciano Achaguas explicó que esto fue una reprimenda de los espíritus del bien a quienes violan la sabiduría ancestral.
Antes de reunirse para dialogar en taller, los cuatro pueblos habían conversado los temas con sus comunidades en las semanas anteriores, recogiendo la tradición oral del diálogo verbal. "Se ha hecho una réplica con cada uno de los pueblos, las personas que la hicieron tienen ahora una nueva experiencia y vienen a hacer la devolución de esa información a los otros compañeros. El pasado mes de febrero se hizo un primer taller de capacitación y conversa a un equipo de docentes indígenas, que trató de una conceptualización básica traducida a las lenguas maternas; eso produjo nuevas preguntas y generó nuevas respuestas, porque cada comunidad tiene opiniones diferentes y cada pueblo tiene cosmovisiones distintas; entonces este enriquecimiento ha hecho que al tiempo que se realice un proceso de capacitación se haga un proceso de investigación, porque la información se entrega al equipo docente, luego va a las comunidades, éstas la procesan y el equipo instructivo regresa con nueva información enriquecida con nuevas situaciones y nuevas experiencias", dijo Salazar.
A las 6:30 a.m. lo primeros rayos del sol se reflejan perfectamente sobre las corrientosas aguas llaneras. El agua también se debe rezar, explicó Vicente Katibay, mayor del pueblo Saliba, quien vino al taller de Santa Rosalía, Vichada. El viejo miró al sol que ya dejaba de ser una bola dorada encandecente, luego con las manos en actitud de alabanza contó que rezar el agua es un acto de sencillez, "consiste en pedirle permiso al Padre del agua -que en lengua Piapoco significa Shiatai, Nanata, Sabio Protector-, antes de cruzar un río o entrar a un lago; si esto no se hace el Sabio Protector de las aguas llaneras estallará en una furia que puede incluso costarle la vida a quien no lo haga".
A las ocho de la mañana las nubes precipitadas han ocultado la cara del ardiente disco solar, ya el grupo de indígenas ha desayunado, ahora el grupo lo conforman 12 personas porque se han sumado 2 traductores indígenas y un instructor de la Fundación Hemera, el tema del taller a esta hora es la facultad legal que otorga la constitución a las autoridades de los pueblos indígenas, quienes podrán ejercer funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial y de conformidad con sus propias normas y procedimientos, con la limitante que no sean contrarias a la constitución y leyes de la república, según el articulo 246.
La ampliación de este conocimiento le permitirá a las autoridades indígenas desarrollar su potestad de decidir si ejercen o no su propia jurisdicción, que no se limita sólo a los resguardos sino a un contexto mucho más amplio, y podrán medir su capacidad de hasta donde pueden y deban llegar para ejercer y aplicar su justicia. Pero un juez indígena puede ser un medico tradicional que cura, un juez que sanciona, o un guía espiritual que orienta, concluyeron los asistentes.
Todos comparten afanosamente sus dudas y sus historias, como si el curso del tiempo hubiera insertado en sus vidas una leve prisa. Hay mucha cordialidad y mesura, todos trabajan arduamente en la traducción contextual de estas enseñanzas a sus lenguas nativas, para compartir esta enseñanza con sus comunidades y hacerles entender que su Derecho Mayor es una herencia ancestral que, al igual que su territorio, es fundamental para poder vivir como pueblos con una identidad propia.
Entendida la norma como lo que se desea hacer para ejercer justicia, y el procedimiento como el mecanismo para ejecutar la norma, los pueblos indígenas deberán hacer público ese procedimiento, que es una de las solicitudes del Consejo Superior de la Judicatura. Los indígenas son consientes de este requerimiento y consideran que es la primer vez que el Estado les reconoce este derecho ancestral, sin embargo, expresaron que algunos pueblos pueden ser autónomos en mantener en secreto sus normas y admitieron hacer públicos algunos de sus procedimientos.
Al medio día el Padre del Agua, efectivamente mandó su bendición, torrentes de lluvia cayeron sobre Puerto Gaitán, un pueblito asediado por las petroleras y las secuelas del paramilitarismo que siguen intimidando a la gente. Un indígena presente en la reunión contó que fue golpeado por los grupos emergentes y amenazado de muerte si seguía reclamando un pedazo de tierra, que le quieren quitar.
Caminar en Puerto Gaitán es como caminar en una carretera de campo -no tiene calles pavimentadas a pesar del inmenso capital que recibe por regalías de la explotación petrolera. Su sistema de salud también es deficiente. A las 4:30 de la mañana la gente se reúne a tomar tinto y a conversar asuntos cotidianos, dicen que tienen que viajar hasta Villavicencio para conseguir una cita médica, que se demora entre uno y tres meses.
Con este taller "prácticamente cerramos el ciclo de la segunda fase, aunque el Consejo Superior de la Judicatura tiene como perspectiva realizar una tercera fase con todos los pueblos involucrados", concluyó Salazar.
Al concluir esta segunda fase se proyecta dejar un equipo de trabajo consolidado que siga trabajando al interior de las comunidades, alrededor del proyecto.
En las mañanas seguirá emergiendo la palabra llena de sabiduría de los ancianos indígenas que reclaman a sus jóvenes por no apreciar los valores ancestrales, que "se esfuman lenta e irremediablemente con la última generación de ancianos", dijo el anciano Floro con la mirada perdida en el cálido atardecer que caía como un leve premio de justicia a quienes todo un día reflexionaron acerca de su autonomía jurídica y su cosmovisión, como verdadero valores ancestrales de una herencia que perdura como ha perdurado en los Llanos el canto de la Corocora.
(*) Periodista Actualidad Étnica.
every month. You can use the best adsense alternative for any type of website (they approve all websites),
for more info simply search in gooogle: boorfe's tips
monetize your website
Also visit my weblog :: BestJoseph: https://FollowTammara.blogspot.se
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.