Un SOS desesperado lanzó la Junta Directiva del Consejo Regional Indígena de Caldas (CRIDEC), luego de que el pasado lunes 19 de julio la secretaria de esta organización, con sede en Riosucio, recibiera una macabra llamada de autor desconocido, el cual amenazó de muerte a toda la dirección indígena, en especial a Arahugo Gañan, Coordinador General, y Germán Darío Taborda, Coordinador de Derechos Humanos y paz, si no renunciaban a sus cargos en cuestión de horas, o que por el contrario, la emprenderían contra sus familias a las que ya las tienen ubicadas.
Asà lo confirmó a Actualidad Étnica, Araugo Gañan, quien con su carácter templado aseguró que “auque esta es la primera vez que amenazan a toda la junta directiva del CRIDEC, -porque a la antigua junta directiva de la cual yo también estaba al frente, fue amenazada en repetidas ocaciones- nosotros hemos decidido seguir con nuestro trabajo, no vamos a renunciar, en cambio, permaneceremos al frete de la organización y de esta conflictiva que en lo que va del año ha dejado a por lo menos 11 indÃgenas masacradosâ€.
Ante este panorama, el CRIDEC elevo la voz de alerta e hizo la respectiva denuncia ante la DefensorÃa del Pueblo, la ProcuradurÃa General, a los Organismos de Seguridad del Estado, y a la Organización Nacional IndÃgena de Colombia (ONIC), procurando que se dé con los autores de estas amenazas antes de que suceda una tragedia anunciada contra la vida indÃgena.
“Yo no sé cuantas veces me han amenazado, no es fácil, pero le he puesto todo el pecho enfrentando la situación. Otra cosa es cuando se meten y tocan a nuestras familias, eso ya no es personal, sin embargo, hemos recibido todo el apoyo, comprensión y ánimos de nuestros familiares, quienes comprenden nuestro trabajo y seguirán al lado nuestroâ€.
De igual forma, Gañan denunció que el cuerpo de seguridad que lo acompaña –asignado por recomendación de Naciones Unidas- y organismos de inteligencia descubrieron un plan para asesinarlo a él junto con GersaÃn de Jesús DÃaz y Arney Antonio Tabasco, igualmente lÃderes indÃgenas.
“Todo esta situación la conoce el Gobierno a través de su Ministerio de Defensa y demás organismos, sin embargo, han hecho caso omiso a todas las denuncias. Ante esto le decimos al Estado que cualquier cosa que pase en nuestro territorio, con nuestros lÃderes y familias, y contra la organización es solo culpa del gobierno, porque conocÃa de antemano los hechos y no han hecho nadaâ€.
A lo anterior se suma que en los últimos meses se ha intensificado la presencia de los grupos paramilitares en los territorios indÃgenas, y también se afianza la presencia de la guerrilla de las FARC en toda la región, lo que muy seguaramente desembocará en cruentos enfrentamientos donde se verán involucradas las comunidades indÃgenas.
Pese a que el 15 de marzo de 2002 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó: “Medidas Cautelares a favor de 40 indÃgenas Embera Chamà de los resguardos y asentamientos de Cañamomo-Lomaprieta, San Lorenzo, Nuestra Señora Candelaria de la Montaña, Escopetera-Pirza, Totumal, La Trina, La Albania, Cerro Tacón, La Soledad, y miembros del CRIDECâ€, según información de la base de datos de derechos humanos de la Fundación Hemera, entre el año 2002 y junio de 2004 han sido asesinados 38 Embera ChamÃes; se produjeron dos desapariciones forzadas; ocho lesiones personales; una menaza directa y una amenaza colectiva que involucró a por lo menos 13 mil indÃgenas del resguardo Cañamomo- Lomaprieta, acciones cometidas en un 21% por las AUC, un 65% por actores desconocidos y un 14% por guerrilleros de las FARC.
Ante este panorama de sangre la Junta Directiva del CRIDEC solicitó la intervención inmediata y efectiva del gobierno nacional para proteger los derechos de los lÃderes Embera Chamà de Riosucio como de sus familias. De igual forma, se hizo un llamado a las entidades internacionales defensoras de los derechos humanos para que acompañen, rodeen y se solidaricen con la causa de este pueblo aborigen, duramente golpeado por el conflicto armado.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.