Paz/DDHH

Es un placer para nosotros comunicarnos con Ustedes y saber que podemos contar con todos los aquí­ mencionados para cumplir nuestro objetivo de retornar a nuestras Tierras de Origen, bajo el marco de…

Leer más

Una serie de recomendaciones, que van desde la adecuación de la atención humanitaria de emergencia a los indígenas Wayuú, así como agilizar y complementar el censo y la inscripción en el Sistema Únic…

Leer más

A Chela Boscán, en su dolor sin nombre; A  Gloria Boscán, la princesa Wayúu, madre de mis tres hijos; A Ruby, a las viudas y huérfanas guajiras, mujeres de arena y sal y penas infinitas   A mi compa…

Leer más

Luego de que el pasado dos de junio grupos armados al margen de la ley amenazaran de muerte a toda la Junta Directiva de la Organización Zonal Indí­gena del Putumayo (OZIP) y los conminaran al despla…

Leer más

Así lo denunció el Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato (COCAMACIA) que reseña como desde el pasado 2 de junio se registran fuertes hostigamientos por parte del…

Leer más

Con el fin de dar a conocer los resultados de la comisión que se desplazó entre el 22 y 24 de mayo a la Alta Guajira, para verificar los hechos en torno a la masacre de 12 indígenas Wayuú en Bahía Por…

Leer más

Un llamado de alerta emitió la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN), ante el recrudecimiento de los enfrentamientos militares que vienen protagonizando, durante las últimas sem…

Leer más

  A la compleja situación que viven las comunidades indígenas y afrocolombianas en el Medio Atrato chocoano, las organizaciones regionales también reseñan como los actores armados desconocen los prin…

Leer más

Más de 2 mil personas, entre indígenas y afrocolombianos de las poblaciones de Napipí, Piedra Candela y El Corazón de Jesús, en el Medio Atrato chocoano, se han desplazado ante los intensos y consec…

Leer más

El 31 de agosto de 2002 el pueblo Wiwa vivió lo que sería la punta de lanza de una tragedia: el Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) incursionó a la comunidad del Limón, masacr…

Leer más

La actual política gubernamental de “lograr la paz a las buenas o a las malas”, para imponer su particular concepción de estado comunitario y los deseos de la  reelección  incrementan el conflicto s…

Leer más

Alarmante se torna la situación de las comunidades nativas del sur del país, luego que los actores armados conminaran a los dirigentes que integran el Comité Ejecutivo de la Organización Zonal Indíge…

Leer más

Durante el desarrollo del VI Foro Interétnico Solidaridad Chocó, realizado en el municipio de Riosucio, las organizaciones étnicas manifestaron su rechazo y preocupación por los hechos de violencia y…

Leer más

¡La sangre Wayuu y la sangre de la lucha obrera nos hacen recordar la historia de resistencia y convocar a la dignidad!             Hoy como ayer los pulpos económicos del mundo que se creen dueños…

Leer más